SUMMER SCHOOL GALÁPAGOS: Innovación social para el desarrollo del ecosistema del turismo sostenible

Descripción del programa

Versión en inglés

 

 

"El turismo con propósito une viajeros y comunidades, promoviendo el aprendizaje mutuo y dejando un legado de respeto y sostenibilidad"

 

El programa “Summer School: Innovación Social para el Desarrollo del Ecosistema del Turismo Sostenible” es una experiencia académica única diseñada para fomentar el aprendizaje intercultural e internacional. Inspirado en la iniciativa global “Global Education for All”, este proyecto invita a participantes de todo el mundo a colaborar en las Islas Galápagos, un entorno emblemático donde se combinan la riqueza natural, la innovación y el emprendimiento. Aquí, no solo adquirirás herramientas clave para la gestión turística, sino también valores esenciales para liderar proyectos con enfoque sostenible, ético y responsable.

 

Este programa, respaldado por la carrera de Turismo y Formación Permanente de la UTPL, conecta teoría y práctica para formar líderes capaces de transformar la cadena de valor del turismo. A través de un aprendizaje vivencial, se abordan retos globales como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la equidad social. Si buscas desarrollar habilidades en innovación, planificación y gestión mientras contribuyes al fortalecimiento de ecosistemas frágiles, esta es tu oportunidad.

 

¡Únete y vive una experiencia transformadora en el corazón de las Galápagos!

 

DESCUENTOS

  • Pronto pago: 15%
  • Comunidad UTPL: 25%

 

FINANCIAMIENTO 

  • Puedes realizar el pago de forma directa o por medio de tarjeta de crédito (3, 6 y 12 meses sin intereses).

 

*Importante: El costo de inversión del programa académico no incluye gastos de pasajes, alimentación ni hospedaje en Galápagos.

  • Categoría: Negocios y Administración
  • Modalidad: Híbrida
  • Cobertura: Nacional e Internacional
  • Matricúlate hasta: 1 de marzo de 2025
  • Requisitos: Tener una pasión y visión para el activismo en relación a formas de salvaguardar el patrimonio natural y biodiversidad desde la recreación y el ecoturismo.
  • Inversión: $ 600 (Programa Formativo) Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Turismo regenerativo: Planificar destinos turísticos para restaurar ecosistemas, comunidades locales y patrimonio cultural, reduciendo impactos negativos.

 

  • Economía circular: Adoptar modelos de negocio sostenibles que optimicen recursos, minimicen residuos y promuevan prácticas responsables.

 

  • Gobernanza participativa: Fomentar decisiones inclusivas mediante la colaboración de gobiernos, empresas, comunidades y visitantes en el desarrollo turístico.

 

 

Propuesta de Valor

 

  • Experiencia transformadora: 10 días de expediciones académicas diseñadas para inspirar, impactar y transformar.

 

  • Aprendizaje en contexto real: programa único que integra turismo y conservación para abordar desafíos reales del entorno.

 

  • Conexión global: destinado a estudiantes y profesionales nacionales e internacionales, fomentando redes y aprendizajes sin fronteras.

Perfil de ingreso

Estudiantes de grado o formación superior en áreas como turismo, biodiversidad, desarrollo sostenible e investigación académica, así como a profesionales y actores clave de diversos sectores: emprendedores turísticos, funcionarios públicos, académicos, líderes comunitarios e inversionistas sociales interesados en sostenibilidad.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases presenciales y en línea en vivo con docentes expertos.
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (CANVAS UTPL). 
  • Certificado avalado por una universidad aprobada por la SENESCYT. 
  • Diseño de estrategias turísticas.
  • Conexión directa con el territorio.
  • Exploración de las Islas Galápagos.
  • Red de contactos y oportunidades.
  • Implementar la metodología de Phenomenon Learning.

Cronograma

Asesoría Académica
En línea
0,5
4 de marzo de 2025
16h00 a 16h30
Fase Introductoria
En línea
6
Del 5 al 7 de marzo de 2025
17h00 a 19h00
Fase de Desarrollo - Experiencia Galápagos
Presencial
42
Del 14 al 23 de marzo de 2025
08h00 a 13h00 / 15h00 a 17h00
Fase final
En línea
8
30 de abril de 2025
16h00 a 18h00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo Introductorio
  • Presentación del programa y sus objetivos.
  • Presentación del aprendizaje basado en los problemas (ABP).
  • Presentación de metodologías de la investigación.
  • Escritura académica.
  • Tipos de reportes basados en la investigación de campo e intervenciones en comunidades.
  • Presentación de las teorías y marcos teóricos.
  • Presentación de las estrategias Galápagos 2030
Módulo I. Cambio climático, patrimonio natural y biodiversidad.
  • Cambio climático y su impacto en los ecosistemas turísticos, biodiversidad como base del turismo sostenible.
  • Charla práctica en territorio.
Módulo II. Turismo Sostenible y Diseño Regenerativo.
  • Introducción al turismo regenerativo, herramientas para diseñar prácticas regenerativas, participación comunitaria en el turismo regenerativo.
  • Charla práctica en terriotorio.
Módulo III. Economía Circular y Resiliencia en los Mercados.
  • Economía circular aplicada al turismo, bioemprendimientos: innovación y sostenibilidad, resiliencia en mercados turísticos.
  • Charla participativa en territorio.
Módulo IV. Gobernanza Participativa y Planificación de Destinos.
  • Conceptos clave en gobernanza participativa, planificación colaborativa de destinos turísticos, participación ciudadana en sistemas de gobernanza
  • Charla participativa en territorio

Certificación y aprobación

El programa tiene una duración total de 125 horas académicas, que se dividen en 42 horas presenciales, 14 horas en línea con acompañamiento docente, 32 horas asíncronas y 37 horas de trabajo autónomo por parte del participante. Para aprobar, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las sesiones presenciales. Al finalizar, se otorgará un certificado digital de aprobación en "Innovación social para el desarrollo del ecosistema del turismo sostenible", avalado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a través de la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales, Carrera de Turismo, Cátedra UNESCO para la Paz,  Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y Formación Permanente.


 

Conoce nuestra agenda de actividades - Edición Galápagos 


Para más información, escribe a: +593939006551 o +593984707935


 

 

Conoce más opciones de movilidad y alojamiento

¿Quién te va a enseñar?

Carlos Pastor Chan Santana

Perfil Profesional:

  • Destacado profesional en el ámbito del turismo.
  • Sólida formación académica y más de 15 años de experiencia en la industria del turismo.
  • Especialización en asesoría y enseñanza sobre innovación en turismo, con énfasis en el desarrollo de destinos sostenibles.
  • Enfoque en políticas turísticas que promuevan interacciones significativas entre locales y visitantes.

 

Formación Académica:

  • Licenciatura en Turismo - Universidad Mesoamericana San Agustín, México.
  • Máster en Desarrollo Global del Turismo - Universidad de Aalborg, Dinamarca.

 

Experiencia Profesional:

  • Más de 15 años de experiencia en la industria del turismo, asesorando y desarrollando proyectos turísticos.
  • Docente en posgrado en temas de Innovación en Turismo, contribuyendo a la formación de nuevos profesionales en el sector.
  • Desarrollo de programas académicos y proyectos enfocados en destinos turísticos sostenibles y políticas públicas para mejorar la experiencia turística.
David Santiago Salinas Aleaga

Formación Académica:

  • Ingeniería en Administración de Empresas Hoteleras - Universidad UTE.
  • Máster en Turismo Contemporáneo - Universidad Flinders, Australia.
  • Certificación en Servicio y Gastronomía - Ecole Hôtelière Les Roches.

 

Experiencia Profesional:

  • Desarrollo de Proyectos Turísticos Comunitarios: Diseño e implementación de proyectos de impacto en comunidades locales.
  • Gestión en la Cadena Hotelera Marriott: Experiencia en operaciones y gestión de hospitalidad, garantizando estándares de calidad.
  • Guianza Turística y Atención al Cliente: Amplia experiencia en la creación de productos turísticos y la atención directa a clientes, enfocándose en ofrecer experiencias memorables.
  • Capacitación en Turismo: Formación de profesionales en turismo de medios, hotelería y guianza, adaptándose a las necesidades del sector.

 

Experiencia Docente:

  • Universidad Politécnica Estatal del Carchi: Docente con tres años de experiencia en diversas áreas del turismo.
  • Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL): Docente en las asignaturas de Patrimonio Natural y Biodiversidad y Cosmovisión Andina, integrando prácticas de conservación ambiental e interculturalidad en los proyectos académicos.

Cursos que te pueden interesar