Universidad Técnica Particular de Loja

El Cambio Climático

Descripción del curso

El curso de “Cambio Climático” es una herramienta educativa que brinda la posibilidad de introducirse desde una perspectiva integral (ambiental, económica y social) en el estudio del cambio climático desde la perspectiva de los países latinoamericanos.

 

Nace como proyecto de Vinculación con la Sociedad, parte del programa de Especialización en Liderazgo Cambio Climático y Ciudades FLACSO 2018-2019, forma parte del proyecto “Guardianes de lo ODS” en particular busca promover el objetivo N 13: “Acción Climática” con  2 objetivos principales:

 

  1. Educar a la comunidad virtual de estudiantes sobre Cambio Climático en Ciudades Latinoamericanas: Conceptos teóricos, Sectores asociados, Implicaciones ambientales y Sociales, Sostenibilidad
  2. Promover la participación ciudadana en medidas de mitigación y adaptación frente al Cambio Climático
  • Categoría: Cátedra de Desarrollo Sostenible
  • Modalidad: Online - Autoinstruccional
  • Ciudad: Nacional
  • Matricúlate hasta: 30 de septiembre de 2023
  • Requisitos: No se requieren conocimientos previos.
  • Inversión: Gratuito - Precio del certificado: $ 30 Conoce las diferentes formas de pago

En este curso aprenderás a:

  • Educar a las personas interesadas, sobre el estudio del cambio climático en América Latina y la importancia de la participación social.
  • Introducir al estudiante a los conceptos fundamentales de Cambio Climático.
  • Explorar e Identificar las implicaciones del cambio climático en las ciudades Latinoamericanas hacia un Desarrollo Urbano Sostenible.
  • Identificación de problemas y soluciones locales, con base en estudios de caso.

Perfil de ingreso

Estudiantes universitarios, funcionarios de empresas públicas y privadas y público en general que tenga interés en el tema.

¿Qué obtienes en este curso?

  • Curso de autoaprendizaje mediante un aula virtual habilitada las 24h00 del día. 
  • Aprendizaje a tu propio ritmo y horario.
  • Acceso a material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje.
  • Diseño tecnológico que facilita la diseminación de actividades.
  • Flexibilidad de horarios y ritmo de aprendizaje.
  • Certificado avalado por una universidad aprobada por la SENESCYT

Cronograma

Nacional
Módulo I: Introducción al Cambio Climático
Online
6
Disponible 24 horas
Disponible 24 horas
Módulo II: Desarrollo Urbano Sostenible
Online
7
Disponible 24 horas
Disponible 24 horas
Módulo III: Acción climática en América Latina
Online
7
Disponible 24 horas
Disponible 24 horas
Módulo IV: Participación en medidas de Adaptación y Mitigación frente al C. C.
Online
7
Disponible 24 horas
Disponible 24 horas
Módulo V: Responsabilidad social ciudadana frente al Cambio Climático
Online
7
Disponible 24 horas
Disponible 24 horas
Módulo VI: Liderazgo y Cambio Climático
Online
6
Disponible 24 horas
Disponible 24 horas

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

El Cambio Climático
Módulo I: Introducción al Cambio Climático
  • Tiempo y Clima
  • ¿Qué es el cambio climático?
  • ¿Cómo se estudia el cambio climático?
  • Importancia del estudio del cambio climático nivel global, regional y local
  • Consecuencias para la región de Latinoamérica y el Caribe
  • 6. Acuerdos y Marcos normativos, instituciones y organizaciones a nivel internacional y global
Módulo II: Desarrollo Urbano Sostenible
  • ¿ Qué es el desarrollo urbano sostenible?
  • Causas y factores del cambio climático a nivel urbano
  • Características de las mega ciudades frente a la globalización.
  • Estrategias del desarrollo urbano sostenible
  • Hacia un modelo de ciudad sostenible; experiencias de sostenibilidad desde el diseño participativo y la gestión de espacios verdes urbanos
Módulo III: Acción climática en América Latina
  • ¿ Qué es la Acción por el Clima?
  • Por qué es necesaria la acción climática en las ciudades
  • La acción climática: ¿Cómo Actuar?
  • Quiénes deben implementar acciones
Módulo IV: Participación en medidas de Adaptación y Mitigación frente al C. C.
  • Medidas de Mitigación al Cambio Climático
  • Medidas de Adaptación al Cambio Climático
  • Actores sociales de mitigación y adaptación al Cambio Climático
Módulo V: Responsabilidad social ciudadana frente al Cambio Climático
  • Conceptos generales de formación en ciudadanía y responsabilidad social.
  • Educación de la responsabilidad social frente al Cambio Climático
  • Acción responsable de la ciudadanía frente al Cambio Climático
Módulo VI: Liderazgo y Cambio Climático
  • Empoderamiento social del Cambio Climático
  • Sociedades comprometidas con el Desarrollo Sostenible
  • El liderazgo de las mujeres contra el Cambio Climático

Certificación y aprobación

Al finalizar el curso puedes obtener un certificado avalado por Cátedra Unesco para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Este curso tiene una duración de 40 horas académicas dictadas en forma online sin acompañamiento docente. La aprobación se realiza con el 70% como mínimo de la nota total.

En alianza con

¿Quién te va a enseñar?

Andreas Erwin Fries
  • Máster en Geografía; Especialización
  • Climatología (2000 – 2006)
  • Ludwig-Maximilian-Universität München/ Alemania Grado
  • Doctor en Ciencias Naturales (Dr. rer. nat) (2008 – 2012)
  • (Philipps-Universität Marburg/ Alemania) Línea de Investigación: Climatología y Ciencias Naturales Doctorado: Implementation of new methods for the regionalization of climate data (Philipps-Universidad Marburg/ Alemania)
  • Postdoctorado: “Operational rainfall monitoring in southern Ecuador - towards a rain radar network in South Ecuador” (Philipps-Universidad Marburg/ Alemania)
  • Temas generales de publicaciones: Clima, Erosion de Suelos, Vegetacion, Degradacion Docencia: octubre 2009 hasta octubre 2012
  • Docente Investigador (Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL) octubre 2012 hasta septiembre 2015
  • Docente asociado (Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL) octubre 2015 hasta agosto 2017
  • Docente Investigador (Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL) Desde septiembre 2017
  • Docente Principal (Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL)
  • Cursos: Pregrado: Climatología, Erosión de Suelos, GP 4.1, GP 4.2
  • Maestría Recursos Hídricos: Investigación I, Cambio Climático, Tesis de Maestría
Alexandra Moncayo Vega
  • Maestra en Arquitectura. “Diseño Arquitectónico” Universidad Nacional Autónoma de México
  • Magíster en “Desarrollo Comunitario” Universidad Nacional de Loja
  • Diplomado en “Educadores en Arquitectura de Paisaje” Universidad Pontificia Bolivariana Colombia
  • Arquitecto de la UTPL, Universidad Técnica Particular de Loja
  • Cursando doctorado en Arquitectura en la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Docente universitario titulación de Arquitectura UTPL de las materias de Taller de Proyectos Arquitectónicos en todos sus niveles, Dibujo Arquitectónico, Introducción a la Arquitectura, Seminarios de Diseño de Paisaje en pregrado y Seminario de Paisaje Urbano Contemporáneo en la Maestría en Ordenamiento Territorial y Diseño urbano
  • Experiencia de 6 años en la Unidad de diseño e investigación en Arquitectura y de 6 años en el Departamento de Arquitectura y Arte hasta la actualidad
Elsa Katerine Cuesta Palacios
  • Licenciada en Ecología y Recursos Naturales en la Universidad Rusa Amistad de los Pueblos (URAP).
  • Diploma en Enseñanza del Idioma Ruso como Lengua extranjera.
  • Estudiante del Máster en Biología de la Conservación y Ecología Tropical (UTPL)
  • Especialización en Liderazgo Cambio Climático y Ciudades (FLACSO)
  • Guardiana del ODS N13: Acción Climática en la ciudad de Loja
  • Docente de educación elemental, medios y superior en las asignaturas de Inglés y Ciencias Naturales
Vanessa Duque Rengel
  • Doctoranda en Comunicación e Información Contemporánea de la Universidad Santiago de Compostela
  • Especialista en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
  • Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social
  • Se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional de Loja y la Universidad Técnica Particular de Loja
  • Cuenta con más de diez años de experiencia en el ámbito profesional
  • Trabaja e investiga en el ámbito de la comunicación política, corporativa y responsabilidad social en medios de comunicación
  • Ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales como ponente
  • Es autora y coautora de varios capítulos de libros internacionales, artículos divulgativos y científicos
Verónica Iñiguez Gallardo
  • Doctora en “Manejo de Biodiversidad” recibida en la Universidad de Kent- Reino Unido
  • Máster en “Ciencias Ambientales” recibida en la Universidad de Zürich-Suiza
  • Gestora Ambiental recibida en la Universidad Técnica Particular de Loja
  • Docente de las asignaturas “Administración de Recursos Naturales” e “Investigación Social para la Conservación” en pregrado; y, en “Desarrollo Sostenible y Conservación” en postgrado
  • Trabaja e investiga en el ámbito de percepción ambiental, orientada a cambio climático, administración de recursos naturales, género, etno-zoología y sociología ambiental

Cursos que te pueden interesar