Universidad Técnica Particular de Loja

Diplomado en Gestor de Proyecto BIM AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción)

Descripción del curso

 

Mediante el diplomado en Gestor de Proyecto BIM AEC (Arquitectura, ingeniería y Construcción) aprenderás a tomar el control y la coordinación de un proyecto BIM en todas sus disciplinas (arquitectura, estructuras, instalaciones MEP, y gestión de datos) y a todos los niveles: desde la creación del modelo, la gestión de la información y la representación gráfica hasta el diseño de procesos de trabajo más eficientes, la supervisión de todas las fases de desarrollo y la coordinación de todo el proceso liderando el equipo de trabajo.

 

DESCUENTOS

  • Grupos de 5 personas adquieren descuento del 25%.
  • UTPL Alumni, Aliados Estratégicos: 25%

 

FINANCIAMIENTO 

  • Puedes realizar el pago de forma directa o por medio de tarjeta de crédito (3, 6 y 12 meses sin intereses).
  • Categoría: Técnicos
  • Modalidad: Online
  • Ciudad: Nacional
  • Matricúlate hasta:
  • Requisitos: No existe un requerimiento previo de ingreso, la capacitación iniciará desde cero.
  • Inversión: $ 750 / Conoce las diferentes formas de pago

En este curso aprenderás a:

  • Gestionar y coordinar un proyecto BIM en todas sus disciplinas (arquitectura, estructuras, instalaciones MEP, y gestión de datos) y en todos los niveles de un proyecto de construcción.
  • Modelar proyectos arquitectónicos
  • Modelar proyectos estructurales
  • Modelar instalaciones de edificación
  • Coordinar un proyecto multidisciplinario de construcción
  • Generar el plan de ejecución BIM (PEB) a partir del análisis de los requisitos de información del cliente (EIR), a través de usos y entregables BIM.

Perfil de ingreso

Estudiantes, ingenieros, arquitectos, gerentes de empresas y demás profesionales vinculados al sector de la construcción que deseen mejorar sus competencias.

¿Qué obtienes en este curso?

Se aplicará la metodología e-learning, que permite el desarrollo de clases virtuales. Cada módulo se desarrolla con elementos que promuevan el aprendizaje tales como:

  • Clases online en vivo con docentes expertos
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (MOODLE UTPL)
  • Workshop
  • Foros
  • Videos explicativos
  • Actividades
  • Material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje
  • Certificado avalado por una universidad aprobada por la SENESCYT

Cronograma

Revisa tu cronograma de clase
Asesoría Académica
Online
0,5
--
18h30 a 19h00
Introducción a Revit Arquitectura
Online
2
--
19h00 a 21h00
Interfaz
Online
2
--
19h00 a 21h00
Inicio de Proyecto Revit Arquitectura
Online
2
--
19h00 a 21h00
Modelado de elementos Verticales
Online
2
--
19h00 a 21h00
Modelado de Elementos Horizontales
Online
2
--
19h00 a 21h00
Componentes Arquitectónicos
Online
2
--
19h00 a 21h00
Terreno
Online
2
--
19h00 a 21h00
Contexto urbano
Online
2
--
19h00 a 21h00
Documentos de proyectos
Online
2
--
19h00 a 21h00
Impresión y Exportación
Online
2
--
19h00 a 21h00
Introducción a la interfaz de Revit estructural, uso de herramientas
Online
4
--
19h00 a 21h00
Creación y gestión de familias paramétricas y estructurales
Online
4
--
19h00 a 21h00
Modelación de elementos estructurales (hormigón, acero)
Online
4
--
19h00 a 21h00
Manejo de categorías de anotación, gestión de parámetros, creación y configuración de las tablas de cantidades y de cómputo
Online
4
--
19h00 a 21h00
Gestión de vistas de detalle, planos del proyecto, gestión del modelo analítico de un proyecto estructural
Online
4
--
19h00 a 21h00
Trabajo Colaborativo
Online
2
--
19h00 a 21h00
Iniciando un proyecto sanitario
Online
2
--
19h00 a 21h00
Trabajo a partir de vistas
Online
2
--
18h00 a 20h00
Herramientas básicas de sistemas
Online
2
--
19h00 a 21h00
Redes de tuberías
Online
2
--
19h00 a 21h00
Sistema avanzado de tuberías
Online
2
--
19h00 a 21h00
Iniciando un proyecto HVAC
Online
2
--
19h00 a 21h00
Redes HVAC
Online
2
--
19h00 a 21h00
Cuantificación de cantidades
Online
2
--
19h00 a 21h00
Creación de documentación
Online
2
--
19h00 a 21h00
Introducción BIM y Autodesk Revit
Online
2
--
19h00 a 21h00
Revisión de proyectos
Online
2
--
19h00 a 21h00
Trabajo de un modelo
Online
2
--
19h00 a 21h00
Imprimir y compartir
Online
2
--
19h00 a 21h00
Inicio de proyectos
Online
2
--
19h00 a 21h00
BIM COLLABORATE PRO
Online
4
--
19h00 a 21h00
Coordinación de modelos
Online
2
--
19h00 a 21h00
Administración de CDE
Online
2
--
19h00 a 21h00
Navisworks
Online
2
--
19h00 a 21h00
EIR: requisitos de información del cliente, análisis y gestión de la documentación
Online
4
--
19h00 a 21h00
Nivel de madurez, roles BIM, entorno común de datos (CDE), nivel de detalle de los modelos (LOD)
Online
4
--
19h00 a 21h00
Gestión de la información de la norma ISO 19650
Online
4
--
19h00 a 21h00
BEP: plan de ejecución BIM
Online
4
--
19h00 a 21h00
BEP: plan de ejecución BIM en el ciclo de vida de un proyecto
Online
4
--
19h00 a 21h00
Introducción a la interfaz de Synchro pro, uso de herramientas
Online
4
--
19h00 a 21h00
Creación de tareas en el WBS, establecer hitos, duraciones y enlaces entre tareas
Online
4
--
19h00 a 21h00
Creación de filtros de tareas, recursos y camino crítico
Online
4
--
19h00 a 21h00
Importación de datos de programación, modelos y objetos 3D y creación de grupo de recursos y subdivisión de objetos 3D
Online
4
--
19h00 a 21h00
Generación de perfiles de aspecto, recorridos estáticos y dinámicos, asignación a tareas y creación de animación
Online
4
--
19h00 a 21h00
Introducción a la interfaz de Arquímedes - CYPE, uso de herramientas
Online
4
--
19h00 a 21h00
Mediciones BIM, tablas de planificación, gestión de las tablas de planificación
Online
4
--
19h00 a 21h00
Codificación de los elementos del modelo
Online
4
--
19h00 a 21h00
Generación del presupuesto en Arquímedes, vinculación Revit - Arquímedes
Online
4
--
19h00 a 21h00
Exportar archivo de notas clave para asociar desde Revit, exportar e imprimir presupuestos a Excel, imprimir documentos y listados en Arquímedes
Online
4
--
19h00 a 21h00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I: Topografía en BIM y Arquitectura
  • Introducción a Revit Arquitectura
  • Interfaz
  • Inicio de Proyecto Revit Arquitectura
  • Modelado de elementos Verticales
  • Modelado de Elementos Horizontales
  • Componentes Arquitectónicos
  • Terreno
  • Contexto urbano
  • Documentos de proyectos
  • Impresión y Exportación
Módulo II: Diseño y modelo de estructuras BIM
  • Introducción a la interfaz de Revit estructural, uso de herramientas
  • Creación y gestión de familias paramétricas y estructurales
  • Modelación de elementos estructurales (hormigón, acero)
  • Manejo de categorías de anotación, gestión de parámetros, creación y configuración de las tablas de cantidades y de cómputo
  • Gestión de vistas de detalle, planos del proyecto, gestión del modelo analítico de un proyecto estructural
Módulo III: Aplicación BIM 3D – Instalaciones
  • Trabajo Colaborativo
  • Iniciando un proyecto sanitario
  • Trabajo a partir de vistas
  • Herramientas básicas de sistemas
  • Redes de tuberías
  • Sistema avanzado de tuberías
  • Iniciando un proyecto HVAC
  • Redes HVAC
  • Cuantificación de cantidades
  • Creación de documentación
Módulo IV: Gestión de modelos BIM
  • Introducción BIM y Autodesk Revit
  • Revisión de proyectos
  • Trabajo de un modelo
  • Imprimir y compartir
  • Inicio de proyectos
  • BIM COLLABORATE PRO
  • Coordinación de modelos
  • Administración de CDE
  • Navisworks
Módulo V: Plan de Ejecución BIM (PEB)
  • EIR: requisitos de información del cliente, análisis y gestión de la documentación
  • Nivel de madurez, roles BIM, entorno común de datos (CDE), nivel de detalle de los modelos (LOD)
  • Gestión de la información de la norma ISO 19650
  • BEP: plan de ejecución BIM (planificación inicial, diseño preliminar, diseño detallado, análisis, documentación, fabricación, construcción, operación y mantenimiento, rehabilitación/renovación, demolición
  • BEP: plan de ejecución BIM en el ciclo de vida de un proyecto (precontractual y contractual)
Módulo VI: Planificación de proyectos de construcción con metodología BIM 4D
  • Introducción a la interfaz de Synchro pro, uso de herramientas
  • Creación de tareas en el WBS, establecer hitos, duraciones y enlaces entre tareas
  • Creación de filtros de tareas, recursos y camino crítico
  • Importación de datos de programación, modelos y objetos 3D y creación de grupo de recursos y subdivisión de objetos 3D.
  • Generación de perfiles de aspecto, recorridos estáticos y dinámicos, asignación a tareas y creación de animación.
Módulo VII: Presupuesto de proyectos de construcción con metodología BIM 5D
  • Introducción a la interfaz de Arquimedes - CYPE, uso de herramientas
  • Mediciones BIM, tablas de planificación, gestión de las tablas de planificación
  • Codificación de los elementos del modelo
  • Generación del presupuesto en Arquímedes, vinculación Revit - Arquímedes
  • Exportar archivo de notas clave para asociar desde Revit, exportar e imprimir presupuestos a Excel, imprimir documentos y listados en Arquímedes

Certificación y aprobación

El diplomado tiene una duración de 280 horas académicas, distribuidas en 140 horas virtuales y 140 horas de trabajo autónomo del participante. La aprobación se realiza con el 70% como mínimo de la nota total y el 75% de asistencia a las jornadas virtuales. Al finalizar el curso se entregará un certificado aprobatorio en “Diplomado en Gestor de Proyecto BIM AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción)", avalado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y BIM.VQ, AutoDesk, Vera Quintana Asociados y un CERTIFICADO INTERNACIONAL Autodesk Certificate Completion «Diplomado en Gestor de Proyecto BIM AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción)»; además de certificación por curso aprobado de Autodesk.

En alianza con

¿Quién te va a enseñar?

Kemberly Cardel
  • Arquitecta por la Universidad "José María Vargas" Caracas- Venezuela, Asesora de ventas. Diseño de interiores y mobiliario. Visualización arquitectónica. Mediciones en obra. Diseñadora de interiores y mobiliario. Visualización arquitectónica.
Liliana Zúñiga
  • Ingeniero Civil, Máster en Gestión Integral de la Construcción, Especialidad en Diseño y Cálculo de Estructuras, Máster Internacional en BIM Management en Infraestructuras e Ingeniería Civil (E), Miembro fundador de la CORPORACIÓN BIM FORUM ECUADOR, Docente invitado de la Universidad Técnica Particular de Loja en la titulación de Ingeniería Civil. Ocho años de experiencia en Ingeniería de Construcción y Obras civiles en la ejecución y administración de proyectos hidroeléctricos emblemáticos del Ecuador.
Marco López
  • Ingeniero Civil de la Universidad Central del Ecuador, posee certificaciones en Autodesk Certified Professional en Revit y AutoCAD y en Formador de Formadores con aval del Ministerio del Trabajo. Tiene más de 6 años de experiencia en proyectos de construcción en los que se ha desarrollado como: diseñar, dibujante y modelador.
  • Como capacitador tiene más de 3 años de experiencia donde he tenido la oportunidad de realizar cursos abiertos a público en general, como cursos privados directamente a empresas y municipios, por nombrar algunos GAD del Tema, CELEP, RIPCONCIV, CONCRETUS, HIDALGO & HIDALGO. Actualmente, se desenvuelve como BIM MANAGER dentro de la empresa de VERA QUINTANA ASOCIADOS.
Charlie López
  • Tecnólogo en análisis de sistemas informáticos, graduado en la Escuela Politécnica Nacional, posee Certificaciones en desarrollo Web, metodología ágil en SCRUM, seminario en ejecutivo comercial del Tecnológico de Monterrey, Seguridad Cibernética y de igual manera en Programación de videojuegos en Unity, cuenta con años de experiencia en dictar cursos abiertos y de igual manera privados sobre gestión documental en nube con Autodesk Docs el cual han sido dirigidos a empresas como H & H, Concretus, Corporación el Rosado entre otras, de igual manera soy la persona encargada en dar soporte y gestionar Docs. en Vera Quintana Asociados.
Fausto Bolaños
  • Ingeniero civil especializado en estructuras y gestión de proyectos. Máster en BIM aplicado a proyectos de ingeniería. Gerente General BIM Engineering and Construction Company (BECC) certificación de Autodesk en Revit, experiencia profesional de nueve años en el campo de diseño, construcción y gestión de obras de infraestructura a nivel público y proyectos de vivienda a nivel privado.
Sharon Santoro
  • Egresada de Ingeniería Civil. Instructora en metodología BIM para la empresa Vera Quintana, con experiencia en manejo de software: Revit Estructural, Revit Arquitectónico, Navisworks, Epanet, Microsoft Excel.
Diego Ruales
  • Técnico Superior en Mecánica Industrial. Actualmente, termino la Carrera de Ing. Industrial y un Diplomado en Coordinación BIM. Tiene conocimientos en Diseño Mecánico y es Modelador BIM desde hace 4 años. Domino los siguientes programas: AutoCAD, Revit, Tekla, Naviswork, Inventor, Fusión, SolidWorks. He trabajado en Empresas como ASTEC, Novacero, Celec,  Adstren RVR Transformadores, Vera Quintana.

Cursos que te pueden interesar