Diplomado Internacional Liderazgo Político con Enfoque Católico

Descripción del programa

El Diplomado Internacional de Liderazgo Político con enfoque católico te ofrece una formación integral para enfrentar los desafíos actuales de la política y sociedad. Este diplomado está diseñado para quienes buscan liderar con impacto y participar del debate político en temas coyunturales.  Este programa combina teoría política, Doctrina Social de la Iglesia y herramientas prácticas para influir en la sociedad con los mejores argumentos y criterios. A través de clases virtuales con expertos internacionales, desarrollarás habilidades necesarias para ejercer un liderazgo comprometido con el bien común, la dignidad de la persona y la justicia social, siendo un agente de cambio en el ámbito público y privado.

 

"La política, más que una profesión, es una expresión del amor por el servicio dedicado a los demás". -F. Rielo.

 

¡Inscríbete y dale forma a tu Sí!

  • Categoría: Ciencias Sociales
  • Modalidad: En línea
  • Cobertura: Nacional
  • Matricúlate hasta: 19 de mayo de 2025
  • Requisitos: No requiere conocimientos previos.
  • Inversión: $ 130 dólares / Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Aprenderás a incorporar valores centrados en el ser humano dentro de la gestión política.
  • Desarrollarás habilidades para abogar por el respeto a la vida y los derechos individuales.
  • Serás capaz de defender y promover la importancia de la familia y los derechos a la libertad de creencias.
  • Obtendrás herramientas para evaluar problemas actuales desde una perspectiva filosófica y política.
  • Tendrás competencias para utilizar los principios de la Doctrina Social en distintos contextos, tanto en el sector público como en el privado.
  • Desarrollarás capacidad para argumentar de manera coherente y fundamentada en debates políticos y sociales.

Perfil de ingreso

Personas interesadas en adquirir conocimiento sobre liderazgo político con enfoque en la tradición intelectual católica.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases online en vivo con docentes expertos.
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (CANVA UTPL).
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real.
  • Material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje.
  • Certificado respaldado por UTPL acreditada por la SENESCYT.
  • Feedback inmediato.

Cronograma

Nacional
Asesoría Académica
En línea
0.5
13 de mayo de 2025
18h00
Módulo I. Impacto del Liderazgo
En línea
2
13 de mayo de 2025
18h00 a 20h00
Módulo II. Batalla Cultural
En línea
2
20 de mayo de 2025
18h00 a 20h00
Módulo III. Amenazas a la Seguridad y Decadencia de Occidente
En línea
2
27 de mayo de 2025
18h00 a 20h00
Módulo IV. Divergencias ideológicas y derechos humanos: defensa de la vida.
En línea
2
3 de junio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo V. Integración y protección de la familia
En línea
2
10 de junio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo VI. Crisis demográfica y Políticas Familiares
En línea
2
17 de junio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo VII. Filosofía del Derecho en la Posmodernidad
En línea
2
24 de junio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo VIII. Corrientes ideológicas: Liberalismo y Comunismo
En línea
2
1 de julio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo IX. Explotación Humana y Justicia Social
En línea
2
8 de julio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo X. Feminismo e Ideología de Género
En línea
2
15 de julio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo XI. Tecnología y Poder
En línea
2
22 de julio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo XII. El gran enemigo del Totalitarismo
En línea
2
29 de julio de 2025
18h00 a 20h00
Módulo XII. Argumentación y Debate
En línea
2
5 de agosto de 2025
18h00 a 20h00
Módulo XIV. Comunicar la verdad con belleza
En línea
2
12 de agosto de 2025
18h00 a 20h00
Módulo XV. La vida por la verdad
En línea
2
Agosto de 2025
18h00 a 20h00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Impacto del Liderazgo
  • ¿Un mundo nuevo es posible?
  • Valores para una nueva civilización
Módulo II. Batalla Cultural
  • La posverdad
  • Relativismo
  • La zona gris
  • Nuestra esperanza común
Módulo III. Amenazas a la Seguridad y Decadencia de Occidente
  • Geopolítica: etapas históricas de los conflictos
  • Crimen organizado, narcotráfico, escuela de Frankfut, foro de San Pablo
  • Maniobra estratégica contra occidente
  • Amenazas: terrorismo, lavado de activos, delincuencia organizada
  • Estrategias e inteligencia
Módulo IV. Divergencias ideológicas y derechos humanos: defensa de la vida
  • Fundamentación básica sobre la defensa de la vida
  • Posturas ideológicas sobre la vida
  • Impacto sociopolítico sobre la defensa de la vida
  • Desafíos actuales en la defensa de los derechos humanos
Módulo V. Integración y protección de la familia.
  • Identidad y misión de familia
  • La crisis de la familia y los modelos familiares
  • Familia, estado y principios de subsidiariedad
  • El compromiso personal por la defensa de la familia
Módulo VI. Crisis Demográfica y Políticas Familiares
  • ¿Qué son las políticas familiares ?
  • Políticas familiares comparadas
  • El negocio de los "derechos sexuales y reproductivos"
  • El magisterio de la Iglesia y las políticas familiares
Módulo VII. Filosofía del Derecho en la Posmodernidad
  • Breve historia del derecho: Grecia y Roma
  • El derecho según Santo Tomás
  • La ruptura con los clásicos: antes, durante y después de la revolución francesa
  • Filosofía del derecho en la modernidad y la posmodernidad
Módulo VIII. Corrientes ideológicas: Liberalismo y Comunismo
  • Génesis de las ideologías
  • Antecedentes y sentidos del liberalismo y comunismo
  • Modelos y efectos económicos del liberalismo y comunismo
  • Una respuesta cristiana: La Doctrina Social de la Iglesia
Módulo IX. Feminismo e Ideología de Género
  • Historia y sinergia del feminismo e ideología de género
  • Influencia del feminismo e ideología de género en las politicas públicas.
Módulo X. Explotación Humana y Justicia Social
  • El trabajo, dimensión fundamental de la vida humana
  • Amenazas y estructuras denigrantes del trabajo
  • Una respuesta cristiana: la justica social
Módulo XI. Tecnología y Poder
  • Libertad individual
  • Trascendencia
  • Humanismo orgánico
  • Tecnología y experiencia humana
  • La sociedad tecnologíca
Módulo XII. El gran enemigo del Totalitarismo
  • Tipos de totalitarismo
  • Cómo identificar líderes totalitarios
  • Regímenes totalitarios
  • Solución para los regímenes totalitarios
Módulo XIII. Argumentación y Debate
  • Fundamentos de la argumentación
  • Técnicas del debate
  • Dominio del discurso en temas controversiales
Módulo XIV. Comunicar la verdad con belleza
  • La belleza como camino hacia la verdad
  • Cómo la verdad refuerza la credibilidad de la comunicación
  • Estrategias
  • Cómo conquistar mentes a través de la belleza y la verdad
Módulo XV. La vida por la verdad
  • Cierre del diplomado, gran conclusión de dar la vida en defensa de la verdad

Certificación y aprobación

El diplomado tiene una duración total de 200 horas académicas, que se dividen en 60 horas virtuales, 90 horas de trabajo en la plataforma y 50 horas de trabajo autónomo por parte del participante. Para aprobar, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las sesiones virtuales. Al finalizar, se otorgará un certificado digital de aprobación en "Liderazgo Político con Enfoque Católico", organizado por Misiones Universitarias de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en alianza con la Fundación Conciudadanos, la vida por la verdad. 

 

 

Los estudiantes más destacados tendrán la oportunidad de participar en una experiencia internacional en el Senado de la República de Colombia y en la Fundación Conciudadanos.

Organizan

¿Quién te va a enseñar?

Cristina Díaz de la Cruz
  • Ingeniera Industrial Superior con mención en Organización Industrial por la Universidad de Zaragoza.
  • Máster profesionalizante en Negocio Energético por el Club Español de la Energía.
  • Es Misionera y Directora del Vicerrectora de Modalidad Abierta y a Distancia UTPL.
  • Doctora en Economía y Empresa por la Universidad Pontificia Comillas.
  • Profesora e investigadora en el departamento de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador).
  • Miembro de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas y del grupo de investigación Virtue Ethics in Business de la Universidad de Navarra.
  • Anteriormente ocupó el cargo de Adjunta a la Dirección General en la Asociación Española de Cogeneración.
  • Responsable de representación empresarial ante instituciones y organismos a nivel español y europeo en el sector energético.
  • Ha enseñado en la Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Pontificia Comillas, y actualmente en la UTPL.
  • Imparte asignaturas relacionadas con ética empresarial, comportamiento organizacional, talento humano, responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.
  • Ha realizado investigación centrada en toma de decisiones ética, comportamiento organizacional, gestión del talento humano, cultura organizacional, Doctrina Social de la Iglesia y el pensamiento de Fernando Rielo aplicado a las organizaciones.
Julián Andrés Hoyos
  • Ingeniero en Administración de Empresas.
  • Administrador de Empresas con especialización en Ciencia Política, Economía y Ciencias Sociales (Phoenix Institute), con diploma Magna Cum Laude.
  • Director Ejecutivo de la Fundación Conciudadanos, centro de pensamiento orientado a la formulación de políticas públicas desde el pensamiento social católico.
  • Fundador de ESLA (Escuela de Liderazgo).
  • Miembro del Comité Editorial de la Revista Suroeste.
  • Ha liderado la presentación de más de 20 proyectos de ley.
  • Ha asesorado en casos clave ante altas cortes como la Corte Constitucional de Colombia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Reconocido por su experiencia en temas como la dignidad humana, defensa de la vida, la familia y el bien común.
  • Conferencista de impacto para diversas organizaciones internacionales en temas de ética, política y doctrina social de la Iglesia.

 

Jorge Corrado
  • Abogado con formación especializada en temas estratégicos y de seguridad.
  • Maestría en Geopolítica y Estrategia.
  • Especialista en Inteligencia Estratégica (Instituto de Enseñanza Superior del Ejército).
  • Director General del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires (IEEBA).
  • Colaborador de la Academia Argentina de Asuntos Internacionales.
  • Director de la Subsede Bernal de la Universidad Católica de La Plata.
  • Experiencia docente:
    • Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense.
    • Maestría en Historia Militar y Conflictos Contemporáneos (INISEG y Universidad Pegaso).
    • Universidad Católica de La Plata: carreras de Abogacía, Ciencia Política, Seguridad y Posgrado en Políticas Públicas.
    • Instituto Internacional de Capacitación Profesional en Procedimientos Policiales (España).

 

Miklos Lukacs
  • Médico Veterinario de la Universidad Mayor de Chile.
  • Doctor en Management por la Alliance Manchester Business School, University of Manchester (Reino Unido).
  • Máster en Gestión de la Innovación (Manchester Institute of Innovation Research, Reino Unido).
  • Máster en Estudios de Desarrollo (Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda).
  • Máster en Ciencia Política (Pontificia Universidad Católica del Perú).
  • Especialista en Inteligencia Artificial (Saïd Business School, University of Oxford).
  • Especialista en Desarrollo y Emprendimiento (Entrepreneurship Development Institute, India).
  • Áreas de especialización: Filosofía de la tecnología, Ciencia, tecnología e innovación (CTI), Inteligencia artificial y su impacto en la sociedad, Desarrollo y emprendimiento y Política pública y ciencia política.
  • Académico peruano con enfoque en estudios de tecnología y sociedad.
  • Autor del libro "Neo entes" (2022), best seller internacional vendido en más de 30 países en América, Europa y Oceanía.
Salma Gabriela Calderón
  • Abogada graduada con honores de la Universidad de Ibagué (Colombia).
  • Máster en Comunicación, Marketing y Estrategia Política.
  • Actualmente cursa una segunda maestría en Persona y Sociedad, Filosofía y Religión según la Teoría de Benedicto XVI.
  • Diplomado en Derechos Humanos (Universidad Austral, Argentina).
  • Diplomado en Diseño de Políticas Públicas con Perspectiva de Familia (Universidad Anáhuac, México).
  • Certificación en Fashion Law (Universidad de La Sabana).
  • Certificación en competencias clave para marketing y comunicación con recursos Harvard Manage Mentor (2022/2023).
  • Certificado de Educación Continua en Liderazgo (Universidad UNIR, 2023/2024).
  • Directora del Centro para la Concordia Civil.
  • Directora del Centro para la Familia.
  • Asesora política en el Congreso de la República.
  • Creadora de contenido digital con enfoque femenino.
  • Asesora política.
Juan Camilo Ramírez
  • Abogado de la Universidad de los Andes (Bogotá).
  • Especialista en Ciencia Política, Economía y Ciencias Sociales por la Universidad de Notre Dame (EE. UU.), con honores.
  • Destacada trayectoria como abogado corporativo.
  • Ha trabajado en la Bolsa de Valores, la Superintendencia Financiera y la Cámara de Comercio de Bogotá.
  • Actualmente, Director del área de litigio estratégico de la Fundación Conciudadanos
  • Áreas de especialización: Derecho corporativoCiencia política y economía.
  • Litigio estratégico.
  • Defensa pública de la vida, la familia y la libertad religiosa.
  • Articulación y liderazgo de iniciativas provida y participación política en defensa de principios cristianos
Santiago Mejía Higuita
  • Economista de la Universidad EAFIT (Colombia).
  • Máster en Gobierno y Políticas Públicas (Universidad EAFIT).
  • Especialista en Liderazgo y Habilidades Organizacionales (Universidad CES).
  • Docente de Doctrina Social de la Iglesia en el Centro Arquidiocesano de la Nueva Evangelización (Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín).
  • Experiencia en el sector público: Secretaría de Hacienda de la Alcaldía Distrital de Medellín (área de estudios económicos).
  • Actualmente, Director de Investigación de la Fundación Conciudadanos, enfocada en la defensa de la dignidad humana, la familia y el trabajo como dimensión esencial del ser humano.
  • Áreas de especialización: Políticas públicas, Liderazgo organizacional, Doctrina Social de la Iglesia, Estudios económicos en el sector público y Defensa de valores fundamentales: vida, familia y trabajo.
Natalia Bernal Soto
  • Politóloga de la Universidad del Rosario, Colombia.
  • Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia del Pontificio Instituto Juan Pablo II (Alcalá de Henares, España).
  • Áreas de especialización: Antropología cristiana, Defensa de la vida, Matrimonio y familia y Magisterio de la Iglesia Católica,
  • Difusión de la doctrina católica en medios de comunicación (radio, televisión).
  • Formación en colegios de Perú, Venezuela, Colombia y Argentina.
  • Actual Directora de Investigación de los centros para la familia y la dignidad de la Fundación Conciudadanos.
Douglas Alberto Sequeda
  • Abogado con Tesis Cum Laude por la Universidad Libre de Colombia (Seccional Cúcuta).
  • Candidato a Magíster en Derecho Constitucional en la Universidad de La Sabana
  • Diplomado en Teología Dogmática por la Universidad Católica de Oriente y en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos con énfasis en Conciliación en Derecho.
  • Experiencia en el sector público en la Alcaldía de Cúcuta, SENA, Concejo de Medellín y en organizaciones sociales como Conciudadanos.
  • Actualmente, Asesor Jurídico en el Concejo Distrital de Medellín y Subdirector del Centro para el Trabajo en Conciudadanos.
María Alejandra Rondón
  • Formación en Negocios Internacionales y Comercio Exterior.
  • Conocimientos en pedagogía y escritura creativa para productos literarios y académicos.
  • Experiencia en redacción y corrección orto-tipográfica y de estilo.
  • Gestión editorial y creación de contenido para redes sociales.
  • Participación en campañas políticas, aportando en estrategias de comunicación, storytelling y desarrollo de línea discursiva.
  • Actualmente se desempeña como editora de contenido en la Fundación Conciudadanos.

Cursos que te pueden interesar