Programa de Certificación de Mediadores

INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEA PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE MATRÍCULA

Descripción del programa

En un contexto donde los conflictos son parte inevitable de la vida social, la mediación se presenta como una herramienta clave para su resolución pacífica y efectiva. Reconocida en la Constitución del Ecuador de 2008, junto con el arbitraje y otros mecanismos alternativos, esta práctica ha dado lugar a la creación de Centros de Mediación y Arbitraje en todo el país. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha estado comprometida desde el año 2000 con este enfoque, implementando su propio Centro de Mediación con el apoyo de Projusticia y el Banco Mundial, bajo la supervisión del Consejo de la Judicatura. Desde su Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz, la UTPL continúa impulsando espacios de diálogo, especialmente en colaboración con actores locales que se beneficiarían de estos servicios.

 

En este marco, la UTPL presenta el Programa de Certificación de Mediadores, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de paz a través de una formación teórico-práctica en mediación y resolución alternativa de conflictos. El programa contempla talleres, análisis de casos y ejercicios prácticos que promueven la participación activa de los estudiantes. Además, representa una oportunidad para cumplir con uno de los requisitos fundamentales para obtener la acreditación como mediador, permitiendo a los participantes convertirse en agentes de cambio comprometidos con la justicia y la convivencia pacífica en sus comunidades.

 

¡Descubre nuestro descuento especial!

  • 10% de descuento por pronto pago. 

 

Financiamiento

  • Puedes realizar el pago de forma directa o por medio de tarjeta de crédito (3 y 6 meses sin intereses).

 

  • Categoría: Ciencias Sociales
  • Modalidad: Online
  • Cobertura: Nacional
  • Matricúlate hasta: 2 de septiembre de 2025
  • Requisitos: Disponer de computador e Internet durante las clases virtuales, no es necesario tener conocimiento previo en temas de mediación.
  • Inversión: $ 350 dólares Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Analizar las causas estructurales, culturales y personales que originan conflictos en distintos contextos.

 

  • Identificar y diferenciar los principales mecanismos alternativos de resolución de disputas: negociación, conciliación, arbitraje y mediación.

 

  • Aplicar estrategias de mediación en escenarios simulados, garantizando la confidencialidad, neutralidad e imparcialidad.

 

  • Interpretar la normativa nacional e internacional que regula la mediación, con énfasis en el marco legal ecuatoriano (Constitución, Ley de Arbitraje y Mediación, reglamentos del Consejo de la Judicatura, entre otros).

 

  • Desarrollar habilidades comunicativas fundamentales para la mediación, como la escucha activa, la reformulación, el uso de lenguaje no violento y la formulación de preguntas poderosas.

 

  • Participar en procesos simulados o reales de mediación, demostrando liderazgo ético, empatía y pensamiento estratégico.

Perfil de ingreso

Profesionales del derecho, psicología, trabajo social, educación y áreas afines, así como a personal de instituciones y organizaciones que busquen mejorar sus habilidades de resolución de conflictos. También está abierto al público en general interesado en adquirir herramientas prácticas para la resolución pacífica de disputas en diversos contextos.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases en línea con docentes expertos. 
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real. 
  • Doble certificación avalada por la UTPL. 
  • Material digital y recursos de aprendizaje en un aula virtual (Canva UTPL). 
  • Aplicación práctica de habilidades en resolución de conflictos.
  • Fortalecer destrezas del uso de la negociación como mecanismos para la formación profesional.

Cronograma

Nacional
Módulo I. Teoría de Conflictos
En línea
3
4 y 5 de septiembre de 2025
18:00 a 21:00
Módulo I. Teoría de Conflictos
En línea
4
6 de septiembre de 2025
08:00 a 12:00
Módulo II. Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
En línea
3
11 y 12 de septiembre de 2025
18:00 a 21:00
Módulo II. Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
En línea
4
13 de septiembre de 2025
08:00 a 12:00
Módulo III. Mediación
En línea
3
18 y 19 de septiembre de 2025
18:00 a 21:00
Módulo III. Mediación
En línea
4
20 de septiembre de 2025
08:00 a 12:00
Módulo IV. Herramientas de mediación
En línea
3
25 y 26 de septiembre de 2025
18:00 a 21:00
Módulo IV. Herramientas de mediación
En línea
4
27 de septiembre de 2025
08:00 a 12:00
Módulo V. Herramientas de mediación
En línea
3
2 y 3 de octubre de 2025
18:00 a 21:00
Módulo V. Herramientas de mediación
En línea
4
4 de octubre de 2025
08:00 a 12:00
Módulo VI. Práctica de mediación
En línea
3
16 y 17 de octubre de 2025
18:00 a 21:00
Módulo VI. Práctica de mediación
En línea
4
18 de octubre de 2025
08:00 a 12:00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Teoría de Conflictos
  • Teoría del conflicto
  • Tipos de conflictos
  • El conflicto: definiciones
  • Escalda del conflicto
  • Visión histórica del conflicto
  • Casos de conflictos. Percepciones
  • Videos, lecturas, casos prácticos
  • Problemática y conflicto
Módulo II. Medios alternativos de resolución de conflictos
  • Introducción teórica de los medios de resolución de conflictos
  • Heterocompositivos
  • Autocompositivos
  • Negociación
  • Negociación colaborativa
  • Ejercicios prácticos de negociación
Módulo III. Mediación
  • Introducción a la mediación
  • Historia de la mediación: antecedentes regulación nacional e internacional
  • Conceptualización de la mediación
  • Legislación comparada
  • Debates sobre mediación
  • Ley y Reglamento del Ecuador
Módulo IV. Aspectos legales de mediación
  • Técnicas de mediación
  • Perfil del mediador
  • Discurso inicial
  • Preguntas
  • Reflexivas
  • Iniciales
  • Circulares
  • Estratégicas
  • Perfiles de las partes
  • Escucha activa
  • Parafraseo
  • Replanteo
  • Manejo de pausas
  • Reencuadre y desencuadre
  • Ventajas y desventajas
  • Material transigible
Módulo V. Herramientas de mediación
  • Marco Jurídico de la mediación en el Ecuador
  • Materia transigible
  • La mediación en el Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), Código Orgánico Integral Penal (COIP-Tránsito) y la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19
  • Sistema de arbitraje y mediación en el Ecuador
Módulo VI. Práctica de Mediación
  • Desarrollo de etapas del proceso de mediación
  • Aplicación de casos prácticos simulaciones

Certificación y aprobación

El programa es una iniciativa conjunta del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CENARC) y la Formación Permanente UTPL. Este programa de formación ofrece una doble certificación, que está estructurada de la siguiente manera:

 

  • Programa de Certificación de Mediadores: Para aprobar este programa, se requiere obtener un promedio mínimo del 80% en los seis módulos del programa y asistir al menos al 75% de las jornadas virtuales. Al completar el programa, se otorgará un certificado digital de aprobación del "Programa de Certificación de Mediadores", respaldado por la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz, con una duración de 80 horas académicas.
  • Diplomado en Mediación y Cultura de Paz: Para obtener la certificación en este diplomado, los participantes deben aprobar todos los módulos con al menos el 70% de la calificación requerida y asistir al menos al 75% de las jornadas virtuales. Al finalizar el programa, se entregará un certificado digital de aprobación del "Diplomado en Mediación y Cultura de Paz", respaldado por la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz, con una duración de 120 horas académicas.

En alianza con: 

¿Quién te va a enseñar?

Roberto Beltrán Zambrano
  • Doctorando en Paz, Conflictos y Democracia en la Universidad de Granada (España).
  • Diploma de Estudios Avanzados en Paz, Conflictos y Democracia por el Instituto de la Paz de la Universidad de Granada.
  • Becario OEA en el Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason (USA).
  • Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República.
  • Mediador Certificado.
  • Docente Universitario de a UTPL de Gestión de Conflictos y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos.
  • Fue Secretario General, Director General Académico y Procurador General de la UTPL.
  • Actualmente, dirige la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) de la UTPL.
Gabriela Moreira Aguirre
  • Licenciada en Ciencias de la Educación.
  • Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.
  • Diploma Superior en Intervención Social.
  • Doctora por la Universidad de Granada en Paz, Conflictos y Democracia
  • Titular de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz.
  • Docente Investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja desde el año 2006 en los componentes académicos.
  • Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, Práctica Procesal Civil, Derecho Laboral y Gestión productiva GP4.
  • Coordinadora Académica de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL.
    María Eguiguren Riofrío
    • Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada-España.
    • Abogada
    • Doctora en Jurisprudencia
    • Mediadora
    • Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil
    • Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas
    • Coordinadora del Observatorio de Conflictos Socioambientales
      Salomé Gallardo Ledesma
      • Abogada por la Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL.
      • Máster en Mediación y Resolución de Conflictos por la Universidad Europea del Atlántico.
      • Mediadora certificada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
      • Directora y Mediadora del Centro de Mediación Ara Pacis en las ciudades de Quito y Cuenca.
      • Participante en el X Congreso Mundial de Mediación en Génova, Italia.
      • Consultora en gestión del conflicto
      • Presidenta de la Fundación Ara Pacis.
      Roberto Aguilar
      • Máster en Sicología Aplicada por la Universidad de Ginebra, Suiza.
      • Diploma de cuarto nivel de estudios superiores y de especialización en Sicología, Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional por la Universidad de Ginebra, Suiza.
      • Certificado de especialización en Sicología del Trabajo por la Universidad de Neuchâtel, Suiza.
      • Construcción de Talleres de Formación de Negociadores y Mediadores - USFQ.
      • Cuenta con más de 20 años de experiencia en las áreas de consultoría y formación en Sicología Aplicada al Trabajo, Sicología del Consumidor, Mercadeo y Servicio al Cliente, Negociación y Resolución de Conflictos, Desarrollo Organizacional, Fortalecimiento Institucional, Reingeniería por Procesos, Metodologías Avanzadas de Planificación Estratégica y Evaluaciones Integrales, Fusiones y Reestructuraciones.

      Cursos que te pueden interesar