Universidad Técnica Particular de Loja

Descripción del curso

La mediación es una habilidad crucial para la resolución pacífica de conflictos en un mundo inevitablemente conflictivo. En Ecuador, se reconoce en la Constitución como parte de los procedimientos alternativos para la solución de disputas. La Universidad Técnica Particular de Loja ha establecido un Centro de Mediación en colaboración con Projusticia y el Banco Mundial, con el objetivo de fortalecer los mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Asimismo, la universidad también promueve la mediación a través de su Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz, con el fin de fomentar una cultura de paz y facilitar espacios de diálogo en colaboración con gremios locales.

 

En este sentido, el presente Programa de Certificación de Mediadores tiene como objetivo contribuir a la construcción de una cultura de paz a través del proceso de formación de mediadores a través de un de capacitación teórico y práctico en mediación y otros mecanismos alternativos. En el desarrollo de cada uno de los módulos se aplicarán talleres, ejercicios prácticos, así como también sesiones de discusión y análisis de caso o experiencias entre participantes e instructor. Es fundamental destacar que para aprovechar al máximo esta capacitación, los participantes deberán asignar el tiempo necesario y estar dispuestos a dedicar algunas horas adicionales para llevar a cabo sus tareas a distancia que permitirán obtener un mayor conocimiento y aprovechamiento de la capacitación, así como alcanzar un nivel más sólido de habilidades y competencias en el área específica abordada durante el curso.

 

Recuerda que este curso te permitirá cumplir con uno de los requisitos necesarios para obtener la acreditación como mediador. No dejes pasar la oportunidad de formarte y ser parte activa en la construcción de un mundo más pacífico y justo.

 

 

Descuentos: 

  • 15% por pronto pago 
  • 25% por ser alumno UTPL y UTPL Alumni

FINANCIAMIENTO 

  • Puedes realizar el pago de forma directa o por medio de tarjeta de crédito (3 y 6 meses sin intereses).

 

  • Categoría: Ciencias Sociales
  • Modalidad: Online
  • Ciudad: Nacional
  • Matricúlate hasta:
  • Requisitos: Disponer de computador e Internet durante las clases virtuales, no es necesario tener conocimiento previo en temas de mediación.
  • Inversión: $ 530 Conoce las diferentes formas de pago

En este curso aprenderás a:

  • Reforzar los conocimientos sobre la visión sociológica y axiológica del conflicto.
  • Desarrollar habilidades, fortalecer destrezas a través del uso de la negociación como mecanismos para la formación profesional.
  • Introducir la figura de la mediación dentro del contexto jurídico ecuatoriano.
  • Desarrollar habilidades, fortalecer destrezas a través del uso de la mediación como un mecanismo de construcción de una cultura de paz.

Perfil de ingreso

Profesionales del derecho, psicología, trabajo social, educación y áreas afines, así como a personal de instituciones y organizaciones que busquen mejorar sus habilidades de resolución de conflictos. También está abierto al público en general interesado en adquirir herramientas prácticas para la resolución pacífica de disputas en diversos contextos.

¿Qué obtienes en este curso?

  • Clases en vivo con docentes expertos. 
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real. 
  • Doble certificación avalada por la UTPL. 
  • Material digital y recursos de aprendizaje en un aula virtual (Canva UTPL). 
  • Aplicación práctica de habilidades en resolución de conflictos.
  • Fortalecer destrezas del uso de la negociación como mecanismos para la formación profesional.

Cronograma

Nacional
Asesoría Académica
Online
0,5
Por definir
18h30 a 19h00
Jornada No 1 - Teoría de Conflictos
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 2 - Teoría de Conflictos
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 3 - Teoría de Conflictos
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 4 - Teoría de Conflictos
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 5 - Medios alternativos de resolución de conflictos
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 6 - Medios alternativos de resolución de conflictos
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 7 - Medios alternativos de resolución de conflictos
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 8 - Medios alternativos de resolución de conflictos
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 9 - Mediación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 10 - Mediación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 11 - Mediación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 12 - Mediación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 13 - Aspectos legales de la mediación
Online
2,5
Por definir
18h00 a 20h30
Jornada No 14 - Aspectos legales de la mediación
Online
2,5
Por definir
18h00 a 20h30
Jornada No 15 - Aspectos legales de la mediación
Online
2,5
Por definir
18h00 a 20h30
Jornada No 16 - Aspectos legales de la mediación
Online
2,5
Por definir
18h00 a 20h30
Jornada No 17 - Herramientas de medicación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 18 - Herramientas de medicación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 19 - Herramientas de medicación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 20 - Herramientas de medicación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 21 - Práctica de Mediación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 22 - Práctica de Mediación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 23 - Práctica de Mediación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30
Jornada No 24 - Práctica de Mediación
Online
2,5
Por definir
19h00 a 21h30

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I: Teoría de Conflictos
  • Teoría del conflicto
  • Tipos de conflictos
  • El conflicto: definiciones
  • Escalda del conflicto
  • Visión histórica del conflicto
  • Casos de conflictos. Percepciones
  • Videos, lecturas, casos prácticos
  • Problemática y conflicto
Módulo II: Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
  • Introducción teórica de los medios de resolución de conflictos
  • Heterocompositivos
  • Autocompositivos
  • Negociación
  • Negociación colaborativa
  • Ejercicios prácticos de Negociación
Módulo III: Mediación
  • Introducción a la mediación
  • Historia de la mediación: antecedentes regulación nacional e internacional
  • Conceptualización de la mediación
  • Legislación comparada
  • Debates sobre mediación
  • Ley y Reglamento del Ecuador
Módulo IV: Aspectos legales de medicación
  • Marco Jurídico de la mediación en el Ecuador
  • Materia transigible
  • La Mediación en el CONA, COIP (Tránsito) y la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19
  • Sistema de arbitraje y mediación en el Ecuador
Módulo IV: Herramientas de medición
  • Técnicas de mediación
  • Perfil del mediador
  • Discurso inicial
  • Preguntas
  • Reflexivas
  • Iniciales
  • Circulares
  • Estratégicas
  • Perfiles de las partes
  • Escucha activa
  • Parafraseo
  • Replanteo
  • Manejo de pausas
  • Reencuadre y desencuadre
  • Ventajas y desventajas
  • Material Transigible
Módulo VI: Práctica de Mediación
  • Desarrollo de etapas del proceso de mediación
  • Aplicación de casos prácticos simulaciones

Certificación y aprobación

El programa es una iniciativa conjunta del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CENARC) y la Formación Permanente UTPL. Este programa de formación ofrece una doble certificación, que está estructurada de la siguiente manera:

 

  • Programa de Certificación de Mediadores: Para aprobar este programa, se requiere obtener un promedio mínimo del 80% en los seis módulos del programa y asistir al menos al 75% de las jornadas virtuales. Al completar el programa, se otorgará un certificado digital de aprobación del "Programa de Certificación de Mediadores", respaldado por la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz, con una duración de 80 horas académicas.
  • Diplomado en Mediación y Cultura de Paz: Para obtener la certificación en este diplomado, los participantes deben aprobar todos los módulos con al menos el 70% de la calificación requerida y asistir al menos al 75% de las jornadas virtuales. Al finalizar el programa, se entregará un certificado digital de aprobación del "Diplomado en Mediación y Cultura de Paz", respaldado por la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz, con una duración de 120 horas académicas.

En alianza con

¿Quién te va a enseñar?

Roberto Beltrán Zambrano
  • Doctorando en Paz, Conflictos y Democracia en la Universidad de Granada (España).
  • Diploma de Estudios Avanzados en Paz, Conflictos y Democracia por el Instituto de la Paz de la Universidad de Granada.
  • Becario OEA en el Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason (USA).
  • Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República.
  • Mediador Certificado.
  • Docente Universitario de a UTPL de Gestión de Conflictos y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos.
  • Fue Secretario General, Director General Académico y Procurador General de la UTPL.
  • Actualmente, dirige la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) de la UTPL.
Gabriela Moreira Aguirre
  • Licenciada en Ciencias de la Educación.
  • Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.
  • Diploma Superior en Intervención Social.
  • Doctora por la Universidad de Granada en Paz, Conflictos y Democracia
  • Titular de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz.
  • Docente Investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja desde el año 2006 en los componentes académicos.
  • Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, Práctica Procesal Civil, Derecho Laboral y Gestión productiva GP4.
  • Coordinadora Académica de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL.
    María Eguiguren Riofrío
    • Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada-España.
    • Abogada
    • Doctora en Jurisprudencia
    • Mediadora
    • Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil
    • Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas
    • Coordinadora del Observatorio de Conflictos Socioambientales
      Salomé Gallardo Ledesma
      • Abogada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
      • Máster en Mediación y Resolución de Conflictos por la Universidad Europea del Atlántico.
      • Mediadora certificada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
      • Directora y Mediadora del Centro de Mediación Ara Pacis en las ciudades de Quito y Cuenca.
      • Participante en el X Congreso Mundial de Mediación en Génova, Italia.
      • Consultora en gestión del conflicto.
      • Presidenta de la Fundación Ara Pacis. 
      Roberto Aguilar
      • Máster en Sicología Aplicada por la Universidad de Ginebra, Suiza.
      • Diploma de cuarto nivel de estudios superiores y de especialización en Sicología, Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional por la Universidad de Ginebra, Suiza.
      • Certificado de especialización en Sicología del Trabajo por la Universidad de Neuchâtel, Suiza.
      • Construcción de Talleres de Formación de Negociadores y Mediadores - USFQ.
      • Cuenta con más de 20 años de experiencia en las áreas de consultoría y formación en Sicología Aplicada al Trabajo, Sicología del Consumidor, Mercadeo y Servicio al Cliente, Negociación y Resolución de Conflictos, Desarrollo Organizacional, Fortalecimiento Institucional, Reingeniería por Procesos, Metodologías Avanzadas de Planificación Estratégica y Evaluaciones Integrales, Fusiones y Reestructuraciones.

      Cursos que te pueden interesar