Descripción del programa

Gracias al convenio de cooperación institucional entre la Universidad Técnica Particular de Loja, World Vision Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y el Grupo Entregas, con la colaboración de Corporación Sistema B Ecuador, se desarrollan diversas actividades académicas, de investigación y de vinculación con la sociedad.

 

Además, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se ha unido a esta alianza para promover la integración laboral de las personas refugiadas y sus comunidades de acogida en Ecuador.

Como resultado de esta colaboración, se ha creado el curso de Operador Courier, un puesto crucial para el funcionamiento de las empresas de mensajería. Este curso garantiza que el servicio de entrega, distribución y recepción de paquetes se realice de manera eficiente, asegurando que los envíos cumplan con la documentación necesaria y las especificaciones de servicio establecidas por la empresa, fortaleciendo así el sector. Se asegura la responsabilidad y confidencialidad en el servicio.

 

Al finalizar el curso, los participantes tendrán grandes posibilidades de comenzar a trabajar de inmediato en el área de Courier.

 

¡Descubre nuestros descuentos especiales!

  • 15% de descuento por pronto pago
  • 25% de descuento para estudiantes y alumni de la UTPL
  • Categoría: Desarrollo Personal
  • Modalidad: En línea
  • Cobertura: Nacional
  • Matricúlate hasta: 7 de octubre de 2024
  • Requisitos: Tener el título de bachiller o su equivalente y una actitud positiva hacia el aprendizaje.
  • Inversión: $ 80 dólares / Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Enfrentar de forma positiva la vida diaria, generando soluciones creativas y eficaces.
  • Manejar tu economía de manera responsable.
  • Desarrollar habilidades técnicas y tecnológicas que te permitirán cumplir con tu trabajo de manera eficiente.

Perfil de ingreso

Mujeres y hombres interesados en aprender el oficio de paquetería y mensajería.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases virtuales con docentes expertos
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (CANVAS UTPL)
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real
  • Material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje
  • Certificado avalado por una universidad aprobada por la SENESCYT

Cronograma

Nacional
Asesoría Académica
En línea
0,5
9 de octubre de 2024
18h30 a 19h00
Módulo I. Introducción al Sector de Servicio Courier y Postal
En línea
2
9 de octubre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo II. Comercio electrónico
En línea
2
10 de octubre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo III. Habilidades blandas
En línea
2
14, 15 y 16 de octubre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo III. Habilidades blandas
En línea
1
17 de octubre de 2024
19h00 a 20h00
Módulo VI. Procesos Postales
En línea
2
18, 21, 22 y 23 de octubre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo V. Procesos Aduaneros
En línea
2
24 y 25 de octubre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo VI. Seguridad Courier
En línea
2
28 de octubre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo VI. Seguridad Courier
En línea
1
29 de octubre de 2024
19h00 a 20h00
Módulo VII. Educación Vial
En línea
2
30 de octubre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo VIII. Seguridad Ocupacional
En línea
2
31 de octubre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo IX. Simulación práctica de servicio
En línea
2
5 y 6 de noviembre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo X. Sostenibilidad
En línea
2
7 y 8 de noviembre de 2024
19h00 a 21h00
Módulo XI. Micromovilidad y electromovilidad
En línea
2
11 de noviembre de 2024
19h00 a 21h00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Introducción al Sector de Servicio de Courier
  • Normativa Internacional del sector postal
  • Estadísticas del sector
  • Regulaciones del sector postal
  • Obligaciones y responsabilidades de los operadores postales
Módulo II. Comercio electrónico
  • Normativa
  • Estrategia de comercio electrónico en Ecuador
  • Logística Integrada de comercio electrónico
Módulo III. Habilidades Blandas
  • ¿Quién soy?
  • Listos para el empleo
  • Listos para el emprendimiento
  • Listos para la ciudadanía
  • Evaluación
Módulo IV. Procesos Postales
  • Admisión
  • Clasificación de los paquetes en la ruta que corresponda
  • Distribución: Definiciones
  • Proceso de entrega
  • Documentación aduanera y guía aérea
  • Taller y evaluación
Módulo V. Procesos Aduaneros
  • Comercio aduanero
  • Clasificación aduanera
  • Legislación aduanera
Módulo VI. Seguridad Courier
  • Llegada al edificio
  • Revisión / inspección del vehículo
  • Salida del edificio
  • Prepararse para volver a la estación
  • Asegurarse de que no haya paradas pendientes
  • Volver a la estación
  • Políticas de seguridad
  • Definiciones importantes
  • Condiciones y actos inseguros
  • ¿Cómo reconocer los riesgos y las amenazas en locales, vehículos y datos /información?
  • Seguridad e integridad de los envíos (marca y familia de productos, clareo de aduanas, visibilidad de los envíos en tiempo real
  • Reconocer mercancías prohibidas y restringidas
  • Inspección y revisión de los envíos
  • Mecánica básica
  • Taller y evaluación
Módulo VII. Seguridad vial
  • Normativa legal
  • Triangulo de la seguridad vial
  • Tipo de responsabilidades
Módulo VIII. Seguridad Ocupacional
  • Importancia del calentamiento/pausa activa
  • Importancia de cumplir con normas básicas de seguridad
  • El papel que todos hacemos para mantener nuestro lugar de trabajo seguro
  • Taller y evaluación
Módulo X. Sostenibilidad
  • Sostenibilidad y triple impacto
  • Movilidad sostenible
  • Caso de Éxito: Grupo Entregas como Empresa B Certificada
Módulo XI. Simulación práctica servicio
  • Simulación de análisis de casos reales mediante una novela gráfica
Módulo XII. Micromovilidad y electromovilidad
  • Vehículos eléctricos ligeros (VEL)
  • Estudios de caso: uso de VEL en la logística de última milla
  • Género y micromovilidad

Certificación y aprobación

El curso tiene una duración total de 50 horas académicas, distribuidas en 42 horas virtuales y 8 horas asíncronas. Para aprobar el curso, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las jornadas virtuales. Al finalizar, se entregará un certificado digital de aprobación en “Operador Courier”, avalado por World Vision Ecuador, Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Grupo Entregas, en colaboración con la Corporación Sistema B Ecuador y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

¿Quién te va a enseñar?

Andrés Pazmiño
  • Ingeniero en Empresas con un MBA especializado en Negocios Internacionales.
  • Consultor y Docente Universitario.
  • Amplia experiencia en el ámbito administrativo y financiero en instituciones públicas y privadas.
  • Experiencia en el sector postal, sector comercial y finanzas.
  • Conocimientos en contratación pública, planificación estratégica, gobierno y comercio electrónico.
  • Administración de talento humano, tributación, elaboración de proyectos.
  • Auditoría gubernamental y privada.
Darío Javier Tarapués
  • Ingeniero en Gestión Comercial.
  • Diplomado en Gestión Pública Aplicada.
  • Consultor y capacitador.
  • Experiencia en el ámbito administrativo y financiero en instituciones públicas y privadas.
  • Conocimiento en sector postal, sector comercial, contratación pública, gestión de riesgos, gestión de mantenimiento industrial y planificación estratégica.
Katherine Arias
  • Estudios en Sistemas con certificación en Gestión de Proyectos.
  • 20 años de experiencia en el área de seguridad.
  • 10 años como auditor interno en Calidad.
  • 14 años como auditor interno en BASC.
  • Jefe de Salud y Seguridad Ocupacional en Grupo Entregas desde hace 6 años
José Ignacio Morejón
  • Co-fundador y Director Ejecutivo de Sistema B Ecuador.
  • Abogado y Máster en Administración de Empresas.
  • Presidente del Comité de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americano (AMCHAM Quito).
  • Socio fundador de Revalue.
  • Fundador y promotor de la iniciativa Diálogos Vitales para la recuperación justa y sostenible del Ecuador.
Ana Victoria Acosta
  • Coordinadora de Comunidad de Empresas B del Ecuador.
  • Graduada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra.
  • Responsabilidades:
    • Fomentar la comunicación e integración de las Empresas B Certificadas.
    • Promover la conexión con empresas aliadas a la Comunidad B.
    • Actuar como punto de contacto principal para empresas interesadas en:
      • Programas de acompañamiento para medición y certificación B.
      • Alternativas de asesoría sobre impacto socioambiental.
Daniela Velásquez
  • Analista de Impacto de Sistema B Ecuador.
  • Graduada en Relaciones Internacionales de la Universidad San Francisco de Quito.
  • Responsabilidades:
    • Lidera el acompañamiento a empresas en procesos de análisis enfocados en la medición y mejora de su impacto socioambiental, de acuerdo a los Estándares B.
    • Es responsable de la orientación a empresas durante su proceso de certificación como Empresa B.
Paul Gavilanes

 

  • Diplomado Superior en Comercio Exterior
  • Maestría en Negocios Internacionales
  • Más de 20 años como funcionario de carrera en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.
  • Desempeñó roles de jefatura y direcciones, tanto en la dirección general como en las áreas operativas del distrito marítimo y aeropuerto de Guayaquil.
  • Profesor universitario en Universidad en línea ecuador (UTEG) y Tecnológico Espíritu Santo (TES).
  • Amplio conocimiento en procesos y normativa aduanera, así como en temas relacionados con el Comercio Internacional de Mercancías.
Grace López Realpe
  • Economista.
  • Magíster en Estudios Urbanos con mención en Políticas y Planificación del Territorio.
  • Investigadora urbana con más de 10 años de experiencia en: Movilidad sostenible, Políticas públicas y Cambio climático.
  • Trabaja en la Iniciativa de Movilidad Eléctrica Urbana (UEMI).
  • Asesora local del proyecto E-MOVILIZA: “Apoyo a la transición hacia la movilidad eléctrica baja en carbono en Ecuador".
  • Formó parte del Programa de Lideresas Urbanas 2022 de Mujeres en Movimiento.
  • Especialización en movilidad de la mujer y la primera infancia.
Ninoska Guillen
  • Experta en el uso de técnicas para ayudar a los participantes a alcanzar metas y objetivos de manera efectiva.
  • Coach especializado en habilidades para la vida, utilizando métodos lúdicos y prácticos.
  • Formación y experiencia como trabajadora social
  • Experiencia en coaching sobre habilidades blandas para el éxito personal y profesional.
  • Coaching de carrera y desarrollo personal
  • Capacitación en Habilidades Blandas para estudiantes y profesionales, con programas personalizados.
  • Desarrollo de programas de capacitación
Melanie Espin
  • Experiencia en la capacitación y desarrollo de habilidades blandas y medios de vida.
  • Especialización en Psicología Industrial.
  • Competente en la creación de ambientes de aprendizaje seguros e interactivos.
  • Fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para el crecimiento personal y profesional de participantes de todas las edades.

Cursos que te pueden interesar