Descripción del programa

El curso de Operador Courier responde a la creciente demanda de servicios logísticos eficientes, seguros e inclusivos en un entorno marcado por el auge del comercio electrónico y la transformación digital. Su importancia radica en ofrecer una formación integral que combina conocimientos técnicos, desarrollo de habilidades blandas y principios de inclusión y sostenibilidad, preparando a los participantes para desempeñarse con profesionalismo en el sector de mensajería y paquetería.

 

Gracias a una sólida alianza entre la UTPL, Grupo Entregas, World Vision Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones, ACNUR, UEMI, la Corporación Sistema B Ecuador y Fundación RETT este curso no solo fortalece capacidades laborales, sino que también se convierte en una oportunidad concreta de acceso al empleo digno, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo así una verdadera transformación social.

 

 

¡Descubre nuestro descuento especial!

  • 25% de descuento para mujeres, personas en situación de movilidad humana y personas con discapacidad.
  • Categoría: Desarrollo Personal
  • Modalidad: En línea
  • Cobertura: Nacional
  • Matricúlate hasta: 20 de septiembre de 2025
  • Requisitos: Tener el título de bachiller o su equivalente y una actitud positiva hacia el aprendizaje.
  • Inversión: $ 95 dólares / Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Desempeñar funciones como auxiliar u operador en servicios de mensajería y paquetería, aplicando procedimientos técnicos con eficacia, seguridad y responsabilidad.

 

  • Relacionarse de manera respetuosa, empática y profesional con clientes y compañeros, incluso en contextos de diversidad o vulnerabilidad.

 

  • Aplicar principios de inclusión y trato digno hacia personas con discapacidad, tanto en la atención como en la operación del servicio.

 

  • Organizar sus tiempos, tareas y recursos para cumplir metas laborales con autonomía.

 

  • Utilizar herramientas tecnológicas básicas para el control, seguimiento y gestión de envíos.

 

  • Tomar decisiones cotidianas con criterio ético y responsabilidad personal, incluyendo la administración básica de sus finanzas.

Perfil de ingreso

Mujeres y hombres interesados en aprender el oficio de paquetería y mensajería.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases en línea con docentes expertos
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (CANVAS UTPL)
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real
  • Material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje
  • Certificado avalado por una universidad aprobada por la SENESCYT

Cronograma

Nacional
Módulo I. Introducción al Sector de Servicio Courier y Postal
En línea
2
22 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo II. Comercio electrónico
En línea
2
23 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo III. Habilidades blandas
En línea
2
24, 25 y 29 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo IV. Procesos Postales
En línea
2
30 de septiembre y 1, 2, 6 de octubre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo V. Procesos Aduaneros
En línea
2
7 y 8 de octubre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo VI. Seguridad Courier
En línea
2
13 y 14 de octubre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo VII. Educación Vial
En línea
2
15 de octubre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo VIII. Seguridad Ocupacional
En línea
2
16 de octubre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo IX. Sostenibilidad
En línea
2
20 y 21 de octubre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo X. Derechos de las personas con discapacidad
En línea
2
22 y 23 de octubre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo XI. Simulación práctica servicio
En línea
2
27 y 28 de octubre de 2025
19:00 a 21:00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Introducción al Sector de Servicio de Courier
  • Normativa Internacional del sector postal
  • Estadísticas del sector
  • Regulaciones del sector postal
  • Obligaciones y responsabilidades de los operadores postales
Módulo II. Comercio electrónico
  • Normativa
  • Estrategia de comercio electrónico en Ecuador
  • Logística integrada de comercio electrónico
Módulo III. Habilidades Blandas
  • ¿Quién soy?
  • Listos para el empleo
  • Listos para el emprendimiento
  • Listos para la ciudadanía
  • Evaluación
Módulo IV. Procesos Postales
  • Admisión
  • Clasificación de los paquetes en la ruta que corresponda
  • Distribución: Definiciones
  • Proceso de entrega
  • Documentación aduanera y guía aérea
  • Taller y evaluación
Módulo V. Procesos Aduaneros
  • Comercio aduanero
  • Clasificación aduanera
  • Legislación aduanera
Módulo VI. Seguridad Courier
  • Llegada al edificio
  • Revisión / inspección del vehículo
  • Salida del edificio
  • Prepararse para volver a la estación
  • Asegurarse de que no haya paradas pendientes
  • Volver a la estación
  • Políticas de seguridad
  • Definiciones importantes
  • Condiciones y actos inseguros
  • ¿Cómo reconocer los riesgos y las amenazas en locales, vehículos y datos /información?
  • Seguridad e integridad de los envíos (marca y familia de productos, clareo de aduanas, visibilidad de los envíos en tiempo real
  • Reconocer mercancías prohibidas y restringidas
  • Inspección y revisión de los envíos
  • Mecánica básica
  • Taller y evaluación
Módulo VII. Seguridad vial
  • Normativa legal
  • Triangulo de la seguridad vial
  • Tipo de responsabilidades
Módulo VIII. Seguridad Ocupacional
  • Importancia del calentamiento/pausa activa
  • Importancia de cumplir con normas básicas de seguridad
  • El papel que todos hacemos para mantener nuestro lugar de trabajo seguro
  • Taller y evaluación
Módulo IX. Sostenibilidad
  • Sostenibilidad y triple impacto
  • Movilidad sostenible
  • Caso de Éxito: Grupo Entregas como Empresa B Certificada
Módulo X. Derechos de las personas con discapacidad
  • ¿Quiénes somos las personas con discapacidad en Ecuador?
  • ¿Qué es la discapacidad?
  • ¿Cuáles son nuestros derechos?
  • Igualdad y no discriminación
  • Protocolo para potenciar la convivencia con personas con discapacidad
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad
Módulo XI. Simulación práctica servicio
  • Simulación de análisis de casos reales mediante una novela gráfica

Certificación y aprobación

El curso tiene una duración total de 51 horas académicas, distribuidas en 41 horas virtuales sincrónicas y 10 horas de trabajo autónomo en la plataforma virtual. Para aprobar, es necesario obtener al menos el 70% de la calificación final y contar con un mínimo del 75% de asistencia a las sesiones en línea.

 

Al finalizar el programa, los participantes recibirán un certificado digital de aprobación en “Operador Courier”, avalado por World Vision Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Grupo Entregas, la Fundación Rett Ecuador, la Corporación Sistema B Ecuador y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Organizan

¿Quién te va a enseñar?

Darío Tarapués
  • Ingeniero en Gestión Empresarial con sólida formación técnica.
  • 10 años de experiencia en el sector público, especialmente en regulación.
  • Especialista en Dirección de Regulación y Títulos Habilitantes.
  • Conocimiento en sector postal, comercial, contratación pública y planificación estratégica
Katherine Arias
  • Más de 25 años de experiencia en el área de seguridad.
  • Auditor interno en Calidad (20 años) y BASC (16 años).
  • Jefe de Salud y Seguridad Ocupacional en Grupo Entregas desde hace 11 años.
  • Certificada por el Ministerio de Trabajo como entrenadora de entrenadores.
Daniela Velásquez
  • Relaciones Internacionales por la Universidad San Francisco de Quito.
  • Analista de Impacto en Sistema B Ecuador.
  • Acompaña procesos de mejora de impacto socioambiental empresarial.
  • Responsable de orientar a empresas en su certificación como Empresa B.
Daniela Paredes
  • Psicóloga Social Comunitaria con Maestría en Intervención Social Comunitaria.
  • Experta en habilidades blandas, empleabilidad y medios de vida.
  • Experiencia en contextos comunitarios, educativos y organizacionales.
  • Enfoque participativo con alta capacidad de generar vínculos de confianza.
Alexandra Suasnavas
  • Economista con Maestría en Planificación Urbana y Regional (LSE).
  • Especialista en Género, Derechos Humanos y Violencia (FLACSO).
  • Más de 10 años de experiencia en sostenibilidad, cambio climático y movilidad.
  • Actualmente es Coordinadora Regional en la Iniciativa de Movilidad Eléctrica Urbana (UEMI).
Isabel Maldonado
  • Directora Ejecutiva de la Fundación RETT Ecuador.
  • Formación en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
  • Diplomatura en Planificación y Gestión de Intervenciones y Cooperación para el Desarrollo.
  • Experiencia en proyectos sociales con enfoque en discapacidad y derechos humanos.

Cursos que te pueden interesar