Actualización para la habilitación del ejercicio profesional de enfermería

Descripción del programa

El Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) en Enfermería, requerido en Ecuador, se fundamenta en el artículo 350 de la Constitución de 2008 y en el artículo 104 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) de 2010, que establecen la obligatoriedad de este tipo de evaluaciones para carreras que comprometen el interés público. La normativa que regula el EHEP fue formalizada por el CEAACES (hoy CACES) en 2014, mediante la Resolución No. 179, la cual definió los parámetros técnicos y procedimentales del examen. Con el tiempo, esta base legal se ha reforzado con nuevas resoluciones que consolidan al EHEP como un requisito indispensable para ejercer la profesión de enfermería, garantizando así estándares de calidad y seguridad en la atención en salud.

 

En respuesta al bajo índice de aprobación en el EHEP, el CACES resolvió en noviembre de 2024 que los aspirantes que lo presenten por tercera vez deben aprobar previamente un curso de al menos 100 horas avalado por una universidad ecuatoriana con carrera de enfermería. En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ofrece un curso especializado con respaldo académico y amplia trayectoria en la formación de profesionales del área. Su diseño curricular se enfoca en las competencias clave evaluadas por el EHEP y representa una valiosa oportunidad de refuerzo académico para nuestros estudiantes y graduados, reafirmando nuestro compromiso con su éxito profesional.

 

¡Descubre nuestro descuento especial!

  • 10% de descuento por pronto pago: $ 270,00

 

  • Categoría: Salud y Medio Ambiente
  • Modalidad: En línea
  • Cobertura: Nacional
  • Matricúlate hasta: 7 de junio de 2025
  • Requisitos: Uso básico de herramientas de internet y entornos virtuales de aprendizaje.
  • Inversión: $ 300 dólares Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Aplicar el proceso de atención de enfermería integrando teorías del cuidado, procedimientos básicos, bioseguridad y principios éticos.
  • Proveer cuidados integrales especializados a la mujer durante el ciclo reproductivo, al recién nacido, niño y adolescente aplicando protocolos basados en evidencia.
  • Implementar planes de cuidado enfermero para adultos y adultos mayores con problemas de salud agudos y crónicos considerando sus dimensiones biopsicosociales.
  • Desarrollar intervenciones de enfermería en el ámbito familiar y comunitario aplicando el modelo de atención integral de salud con enfoque intercultural.
  • Gestionar programas educativos, administrativos e investigativos en enfermería utilizando métodos epidemiológicos y estadísticos.

Perfil de ingreso

Estudiantes de cualquier carrera de enfermería del país y profesionales de enfermería (nacionales o extranjeros) con título registrado en la SENESCYT que deben cumplir con el requisito del CACES o cualquier interesado en ampliar su formación profesional.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases online en vivo con docentes expertos.
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (CANVA UTPL).
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real.
  • Material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje.
  • Certificado respaldado por UTPL acreditada por la SENESCYT.
  • Feedback inmediato.

Cronograma

Nacional
Módulo I. Fundamentos de cuidado enfermero
En línea
2
9, 10, 11, 12, 13, 16, 17 y 18 de junio de 2025
19h00 a 21h00
Módulo II. Cuidados de la mujer, recién nacido, niño y adolescente
En línea
2
19, 20, 23, 24, 25 y 26 de junio de 2025
19h00 a 21h00
Módulo III. Cuidados del adulto y adulto mayor
En línea
2
27, 30 de junio y 1, 2, 3, 4 y 7 de julio de 2025
19h00 a 21h00
Módulo IV. Cuidado familiar, comunitario e intercultural
En línea
2
8, 9 y 10 de julio de 2025
19h00 a 21h00
Módulo V. Bases educativas, administrativas, investigativas y epidemiológicas del cuidado enfermero
En línea
2
11 y 14 de julio de 2025
19h00 a 21h00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Fundamentos de cuidado enfermero
Módulo II. Cuidados de la mujer, recién nacido, niño y adolescente
Módulo III. Cuidados del adulto y adulto mayor
Módulo IV. Cuidado familiar, comunitario e intercultural
Módulo V. Bases educativas, administrativas, investigativas y epidemiológicas del cuidado enfermero

Certificación y aprobación

El curso tiene una duración total de 100 horas académicas, que se dividen en 50 horas virtuales, 24 horas de trabajo en la plataforma y 26 horas de trabajo autónomo por parte del participante. Para aprobar, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las sesiones virtuales. Al finalizar, se otorgará un certificado digital de aprobación en "Actualización para la habilitación del ejercicio profesional de enfermería", organizado por la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). 

Organizan

¿Quién te va a enseñar?

Angela María Quintero de Contreras

Formación académica:

  • Licenciada en Enfermería

  • Magíster en Enfermería en Salud Sexual y Reproductiva

  • Docente universitaria en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)

 

Certificaciones y acreditaciones relevantes:

  • Investigadora principal y Coordinadora del Grupo de Investigación “Enfermería, contextos y realidades” – UTPL

  • Autora de libros y artículos científicos publicados en revistas indexadas

  • Aprobación del EHEP (Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional) en el año 2018

  • Experiencia en validación de preguntas bajo el modelo del CACES, específicamente en el componente de cuidados de la mujer, recién nacido, niño y adolescente

 

Experiencia profesional:

  • Participación activa en proyectos de vinculación con la sociedad, orientados a la mejora de la salud comunitaria

  • Amplia experiencia en plataformas de formación eLearning (LMS), con énfasis en el desarrollo de contenidos educativos digitales

  • Aplicación de herramientas de inteligencia artificial en la formación universitaria de enfermería, enfocadas en la mejora del aprendizaje en línea

José Ivo Oscar Contreras Briceño

Formación académica:

  • Licenciado en Enfermería

  • Máster of Public Health

  • Doctorado (PhD) en Enfermería

  • Postdoctorado en Educación, Tecnología e Innovación

 

Certificaciones y acreditaciones relevantes:

  • Aprobación del EHEP en el año 2017

  • Facilitador del EHEP desde 2017

  • Director, docente, investigador y extensionista de la Carrera de Enfermería

  • Más de 25 años de experiencia en docencia universitaria de pregrado y posgrado

  • Investigador y ponente internacional, con publicaciones en revistas de alto impacto, artículos regionales y autor de libros en el área de enfermería y salud pública

 

Experiencia profesional:

  • Experiencia en validación de preguntas bajo el modelo del CACES, en los componentes de:

    • Bases educativas, administrativas, investigativas y epidemiológicas del cuidado enfermero

    • Fundamentos de cuidado enfermero

  • Participación activa en proyectos de vinculación con la sociedad, enfocados en la mejora del cuidado comunitario y la salud pública

  • Más de 20 años de experiencia en plataformas eLearning (LMS), con enfoque en estrategias lúdicas de aprendizaje en línea

  • Aplicación de herramientas de inteligencia artificial en investigación y formación universitaria en enfermería y salud pública

  • Más de 100 horas de formación en cursos especializados del CACES

Eddison Josué Ramírez Merchán

Formación académica:

  • Magíster en Salud Pública con mención en Enfermería Familiar y Comunitaria

  • Máster en Dirección de Unidades de Enfermería

  • Licenciado en Enfermería

 

Certificaciones y acreditaciones relevantes:

  • Investigador con publicaciones indexadas y autor de capítulos de libros

  • Docente universitario con experiencia en proyectos de vinculación social y educación en salud

  • Reconocido por aplicar estrategias innovadoras en el cuidado del adulto mayor

  • Docente en simulación clínica y ponente en eventos internacionales

  • Competencias en investigación cuantitativa, análisis de bases de datos y liderazgo académico y social

  • Aprobó el EHEP en el año 2019

  • Experiencia en validación de preguntas según el modelo del CACES, específicamente en el componente de cuidado familiar, comunitario e intercultural

 

Experiencia profesional:

  • Participación en proyectos de vinculación con la sociedad, con impacto en salud comunitaria

  • Experiencia en plataformas de formación eLearning (LMS), con énfasis en metodologías lúdicas de aprendizaje en línea

  • Aplicación de herramientas de inteligencia artificial para investigación en enfermería y Ciencias de la Salud

Willian José Rodríguez Ramírez

Formación Académica:

  • Licenciado en Enfermería

  • Magíster en Investigación en Educación

  • Especialización en Enfermería en Cuidados al Paciente en Estado Crítico

 

Certificaciones y acreditaciones relevantes:

  • Aprobación del EHEP en el año 2018

  • Participación en múltiples cursos y talleres, con énfasis en tecnología educativa, salud pública y gestión en cargos directivos

  • Coautor de publicaciones científicas en temas de salud

  • Experiencia en validación de preguntas bajo el modelo del CACES

  • Trayectoria en vinculación con la sociedad, contribuyendo a la promoción de la salud comunitaria

 

Experiencia profesional:

  • Experiencia en validación de preguntas CACES en el componente Cuidados del adulto y adulto mayor

  • Amplia participación en proyectos de vinculación con la sociedad

  • Dominio de plataformas de formación eLearning (LMS) con énfasis en contenidos interactivos para el aprendizaje en línea

  • Aplicación de herramientas de inteligencia artificial para fortalecer la formación universitaria en enfermería

Mariza Lizbeth Arévalo Carrera

Formación académica:

  • Licenciada en Enfermería

  • Maestrante en Bioética

  • Magíster en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud

 

Certificaciones y acreditaciones relevantes:

  • Docente a tiempo completo en la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica Particular de Loja

  • Enfermera en la Clínica Hospital Municipal “Julia Esther González Delgado”

  • Aprobación del EHEP en el año 2019

  • Ha liderado talleres, capacitaciones y participado en proyectos de innovación e investigación

  • Experiencia como facilitadora en áreas de emergencia, hospitalización y quirófano

 

Experiencia profesional:

  • Amplia experiencia en cuidados críticos, gestión de calidad y auditoría en salud

  • Participación en proyectos académicos y de investigación aplicados a discapacidad y atención en salud

  • Manejo de plataformas de formación eLearning (LMS) con enfoque en metodologías lúdicas para el aprendizaje en salud

  • Aplicación de herramientas de inteligencia artificial para la formación universitaria, investigación y mejora del cuidado en salud

Pablo Vicente Bravo Lozano

Formación académica:

  • Licenciado en Enfermería

  • Máster en Enfermería con mención en Cuidados Críticos

  • Magíster en Investigación en Educación

 

Certificaciones y acreditaciones relevantes:

  • Participación y aprobación en múltiples talleres y cursos de capacitación en temas relacionados con la salud y educación

  • Experiencia como asesor y coordinador de trabajos de titulación en Enfermería

  • Ponente en eventos académicos y científicos a nivel local, nacional e internacional

  • Aprobación del EHEP (si aplica, puedes indicarlo)

 

Experiencia profesional:

  • Docente a tiempo completo en la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica Particular de Loja

  • Enfermero Líder del Centro Quirúrgico – Hospital General Isidro Ayora (2023)

  • Enfermero Líder de la Unidad de Cuidados Intensivos – Hospital General Isidro Ayora (2020)

  • Enfermero General – UCI – Hospital General Isidro Ayora (2017)

  • Enfermero General – Hospital Básico de Vilcabamba (2016)

  • Enfermero General – Hospital Básico de Catacocha (2016)

  • Enfermero de Salud Ocupacional – Cuerpo de Ingenieros del Ejército (2013)

 

Competencias en educación y tecnología:

  • Manejo de plataformas de formación eLearning (LMS) con enfoque en contenidos digitales y aprendizaje en línea

  • Aplicación de herramientas de inteligencia artificial en la formación universitaria e investigación en enfermería

Cursos que te pueden interesar