Diplomado en Gobierno Abierto

INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEAPROCESO DE INSCRIPCIÓN DE MATRÍCULA

Descripción del programa

El Gobierno Abierto es un modelo de gestión pública basado en la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración e innovación. Su objetivo es fortalecer la democracia, mejorar la calidad de las políticas públicas y fomentar el desarrollo comunitario. Ecuador se sumó a esta iniciativa internacional en 2018 como parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), y en 2021 declaró oficialmente esta visión como política pública mediante el Acuerdo No. 037. En este contexto, un curso sobre Gobierno Abierto resulta clave para capacitar a ciudadanos y funcionarios en estrategias que impulsen gobiernos más abiertos, responsables e inclusivos.

 

Desde 2018, la carrera de Administración Pública de la UTPL participa activamente en los planes de acción de Gobierno Abierto en Ecuador y actualmente forma parte del Grupo Núcleo de Estado Abierto. Esta vinculación estratégica permitirá el desarrollo del diplomado con el respaldo de aliados como Estado Abierto Ecuador, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) y la Red Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública.

  • Categoría: Ciencias Sociales
  • Modalidad: En línea
  • Cobertura: Nacional
  • Matricúlate hasta: Próximamente
  • Requisitos: No se requiere conocimientos previos.
  • Inversión: $ 300 dólares Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Analizar los principios y componentes del Gobierno Abierto, relacionando sus fundamentos teóricos con casos prácticos, para proponer estrategias que fortalezcan la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración en la gestión pública.
  • Diseñar planes de acción de Gobierno Abierto aplicando metodologías participativas, marcos normativos y herramientas digitales, con el fin de implementar compromisos efectivos que respondan a las necesidades sociales.
  • Diseñar iniciativas de Gobierno Abierto aplicando metodologías innovadoras y principios de transparencia, participación y colaboración, para resolver problemáticas públicas de manera efectiva.

Perfil de ingreso

Servidoras y servidores públicos de todos los niveles de gobierno, profesionales del sector público, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas en fortalecer sus conocimientos en gobernanza. También está abierto a estudiantes universitarios con interés en la administración pública y las políticas públicas.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases en línea en vivo con docentes expertos.
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (CANVA UTPL).
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real.
  • Material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje.
  • Certificado respaldado por UTPL acreditada por la SENESCYT.
  • Feedback inmediato.

Cronograma

Nacional
Módulo I. Aspectos conceptuales y contexto del Gobierno Abierto
En línea
2
Próximamente
19h00 a 21h00
Módulo II. Buenas Prácticas y Planes de Acción
En línea
2
Próximamente
19h00 a 21h00
Módulo III. Innovación Pública, Modernización y GovTech
En línea
2
Próximamente
19h00 a 21h00
Módulo IV. Diseño de políticas públicas para el gobierno abierto
En línea
2
Próximamente
19h00 a 21h00
Módulo V. Planificación participativa para el desarrollo territorial
En línea
2
Próximamente
19h00 a 21h00
Módulo VI. Innovación Pública desde las ciencias del comportamiento
En línea
2
Próximamente
19h00 a 21h00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Aspectos conceptuales y contexto del Gobierno Abierto
  • Enfoques conceptuales
  • Principios y desafíos
  • Estándares y marcos normativos
  • Contextos internacional, regional y nacional
Módulo II. Buenas prácticas y planes de acción
  • Estado abierto en Ecuador.
  • Diseño, ejecución y evaluación de planes de acción.
  • Buenas prácticas en gobiernos locales.
  • Casos de éxito a nivel nacional e internacional
Módulo III. Innovación Pública, Modernización y GovTech
  • Innovación pública y modernización
  • Transformación digital y desarrollo
  • Ecosistemas GovTech
  • GovTech en el contexto del Ecuador
Módulo IV. Diseño de políticas públicas para el gobierno abierto
  • Análisis de políticas públicas
  • Ciclo de vida de las políticas públicas
  • Diseño de políticas públicas viables
  • Métrica de estado abierto
Módulo V. Planificación participativa para el desarrollo territorial
  • Sostenibilidad y desarrollo territorial inclusivo
  • Diagnóstico territorial y propuestas participativas de desarrollo
  • Presupuestos participativos para la gestión territorial
Módulo VI. Innovación Pública desde las ciencias del comportamiento
  • Antecedentes históricos de las ciencias del comportamiento
  • Principales conceptos
  • Métodos y metodologías
  • Ejemplos alrededor del mundo
  • Ejercicio práctico

Certificación y aprobación

El diplomado tiene una duración total de 120 horas académicas, que se dividen en 60 horas virtuales, 30 horas de trabajo en la plataforma y 30 horas de trabajo autónomo por parte del participante. Para aprobar, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las sesiones virtuales. Al finalizar el programa, se otorgará un certificado digital de aprobación en "Gobierno Abierto", organizado por la Carrera de Administración Pública de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). 

Organizan

¿Quién te va a enseñar?

Ester Kaufman

Formación académica:

  • Abogada

  • Magíster en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO

 

Experiencia profesional:

  • Coordinadora Académica en Diplomado de Estado Abierto, Gestión Pública y Era Exponencial – UNSAM

  • Responsable temática de Estado Abierto y Gestión Pública en el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

  • Coordinadora de la Plataforma Virtual de Aprendizaje sobre Gobierno Abierto y Servicios en Canadá en las Embajadas de Canadá en América Latina

  • Docente

    Curso de la OEA sobre Gobierno Abierto

Daniel Quiroga

Formación académica:

  • Ingeniero Comercial por el Pontificia Universidad Católica del Ecuador

  • Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Burgos, España

 

Experiencia profesional:

  • Director (e) de Gobierno Abierto en la Presidencia de la República del Ecuador

  • Analista de Gobierno Abierto en la Presidencia de la República del Ecuador

  • Director Administrativo Financiero en el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi

  • Especialista de Planes, Programas y Proyectos 2 en la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP

  • Analista de Planes, Programas y Proyectos 2 en la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público

Juan Haro

Formación académica:

  • Ingeniero en Comercio Exterior por la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

  • Magíster en Gestión Pública Aplicada por el Tecnológico de Monterrey (TEC de Monterrey).

 

Experiencia profesional:

  • Consultor en Gobierno Abierto y GovTech para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cooperación Alemana (GIZ).

  • Consultor en Diseño de Proyectos y Financiamiento para la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).

  • Consultor Asociado en Planificación Estratégica para municipios y empresas públicas.

  • Experto en Innovación para el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Manabí.

  • Consultor para la Corporación Andina de Fomento (CAF).

  • Docente en Planificación Pública en la Universidad Casa Grande.

  • Director de Planificación y Director de Cooperación Internacional en el Consejo de Gobiernos Provinciales del Ecuador.

Diego García

Formación académica:

  • Economista por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

  • Magíster en Gerencia y Políticas Públicas por la Universidad Santiago de Chile.

  • Doctor en Economía y Gestión Empresarial por la Universidad Alcalá de Henares, España.

 

Experiencia profesional:

  • Director de la Carrera de Administración Pública de la UTPL.

  • Docente del Departamento de Economía de la UTPL.

    • Asignaturas: Introducción a la Economía, Políticas Públicas y Propuesta de Investigación.

 

Investigación y publicaciones:

  • Investigador en la línea de Pobreza y Exclusión Social.

  • Integrante del grupo de investigación "Economía Urbana y Regional".

 

Membresías y participación en redes académicas:

  • Miembro activo del Círculo de Estudios Latinoamericanos (CESLA).

  • Miembro del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto Ecuador.

  • Ex Vicepresidente de la Red Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública (2021-2023).

Cursos que te pueden interesar