Co-creando el modelo de gestión territorial inteligente de destinos II Edición – Galápagos 2026

INSCRIPCIÓN Y PAGO EN LÍNEAPROCESO DE INSCRIPCIÓN DE MATRÍCULA

Descripción del programa

El Summer School Galápagos 2026 es una experiencia académica internacional que invita a imaginar y construir un modelo de gestión territorial inteligente y regenerativa para las islas.

 

En su segunda edición, el programa integra los aprendizajes del 2025 y se articula con los objetivos del Plan Galápagos 2030 y el modelo de la Sociedad Mercantil Estatal parala Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

 

A través del trabajo colaborativo entre equipos multidisciplinares, comunidades locales e instituciones, el programa impulsa soluciones innovadoras que fortalecen la sostenibilidad, la identidad y la resiliencia del archipiélago.

 

  • Categoría: Salud y Medio Ambiente
  • Modalidad: Híbrida
  • Cobertura: Nacional e Internacional
  • Matricúlate hasta: 23 de marzo de 2026
  • Requisitos: Contar con nociones básicas en sostenibilidad y gestión territorial; interés por la innovación social y los territorios inteligentes; y disposición para el trabajo interdisciplinario y multicultural.
  • Inversión: Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

✅ Diagnosticar y analizar entornos turísticos desde una perspectiva regenerativa.

 

✅ Aplicar el modelo SEGITTUR de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en la planificación territorial.

 

✅ Integrar el patrimonio cultural y natural en los procesos de transformación digital.

 

✅ Fortalecer habilidades de innovación y emprendimiento para la gestión sostenible de los territorios.

 

Perfil de ingreso

Estudiantes, profesionales, técnicos, emprendedores y representantes comunitarios vinculados al turismo, medio ambiente, economía y áreas afines nacionales e internacionales, así como a Alumni UTPL y miembros de ONGs, instituciones y actores involucrados en la gestión de destinos turísticos y territorios frágiles, especialmente en las Galápagos.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Vive una experiencia académica y cultural en las Islas Encantadas.
  • Aprende con expertos nacionales e internacionales el modelo SEGITTUR de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
  • Participa en casos prácticos y co-crea soluciones junto a actores locales.
  • Conecta con profesionales y emprendedores de diversos países.
  • Obtén un certificado digital avalado por la UTPL.

Cronograma

Islas Galápagos
Asesoría Académica
En línea
2
Próximamente
Próximamente
Fase Introductoria
En línea
2
Próximamente
Próximamente
Fase de Desarrollo - Experiencia Galápagos
Presencial
2
Próximamente
Próximamente
Fase Final
En línea
2
Próximamente
Próximamente

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Diagnóstico para la gestión del territorio inteligente
  • Introducción al modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)
  • Herramientas de análisis participativo para comprender el contexto social, económico y ambiental de las Galápagos
  • Ejes del modelo DTI y su relación con el territorio
  • Metodología para la identificación de retos locales
Módulo II. Planificación en base al modelo DTI de SEGITTUR
  • Fundamentos de planificación estratégica en turismo inteligente
  • Identificación y priorización de criterios e indicadores aplicables a las Galápagos
  • Instrumentos de apoyo para la planificación
  • Estrategias colaborativas para la formulación de un plan director del destino
Módulo III. El patrimonio como fortaleza para la transformación digital
  • El patrimonio en la gestión turística inteligente
  • Transformación digital y patrimonio
  • Principios básicos de prototipado para patrimonio digital tangible e intangible
Módulo IV. Emprendimiento e Innovación para los retos de la industria
  • Tendencias emergentes en turismo: retos y oportunidades para destinos
  • Principios de emprendimiento sostenible e innovación social aplicados al turismo
  • Innovación y emprendimiento en turismo inteligente
  • Diseño, viabilidad e impacto de emprendimientos

Certificación y aprobación

El programa tiene una duración total de 125 horas académicas, que se dividen en 46 horas virtuales, 39 horas en la plataforma virtual y 40 horas de trabajo autónomo por parte del participante. Para aprobar, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las sesiones virtuales. Al finalizar el programa, se otorgará un certificado digital de aprobación en "Co-creando el modelo de gestión territorial inteligente de destinos", otorgado por Formación Permanente con el respaldo de la Carrera de Turismo y la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). 

 

Preguntas Frecuentes

1. ¿En qué isla se desarrollarán las actividades presenciales?

 

Las sesiones presenciales y las expediciones se llevarán a cabo principalmente en la isla Santa Cruz, con actividades programadas en sitios emblemáticos y comunidades locales.

 

2. ¿Habrá actividades de campo o visitas guiadas?

 

Sí. El programa contempla expediciones, talleres en territorio y trabajo directo con actores locales, orientados al diseño de soluciones sostenibles adaptadas a la realidad de las islas.

 

3. ¿Qué incluye el costo del programa?

 

El valor cubre la formación académica, pase de transeúnte para el ingreso a las Galápagos, seguro de viaje, almuerzos, estación de café, kit de bienvenida UTPL y expediciones en territorio galapagueño.

 

4. ¿Qué no incluye el programa?

 

El costo no contempla pasajes aéreos a las Galápagos, hospedaje, desayunos y cenas, ni traslados entre la isla y el aeropuerto.

 

5. ¿Cuenta con facilidades de pago?

 

Sí. Se ofrecen opciones de pago fraccionado. Para más información, contacta al equipo de Formación Permanente UTPL.

 

 

Organizan

En colaboración con 

¿Quién te va a enseñar?

Rosario Estefanía Sanchez Cevallos
  • Doctora y Magíster en Desarrollo Integral e Innovación de Destinos Turísticos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

 

  • Coordinadora del Grupo de Investigación en Observación Turística (GIOT-UTPL), Directora del Departamento de Ciencias Empresariales y profesora titular en la UTPL.

 

  • Más de 10 años de experiencia en docencia universitaria, tanto en modalidad presencial como a distancia.

 

  • Autora de artículos científicos indexados y de divulgación, y ponente en congresos nacionales e internacionales.

Cursos que te pueden interesar