
![]() |
El Summer School Galápagos 2026 es una experiencia académica internacional que invita a imaginar y construir un modelo de gestión territorial inteligente y regenerativa para las islas.
En su segunda edición, el programa integra los aprendizajes del 2025 y se articula con los objetivos del Plan Galápagos 2030 y el modelo de la Sociedad Mercantil Estatal parala Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
A través del trabajo colaborativo entre equipos multidisciplinares, comunidades locales e instituciones, el programa impulsa soluciones innovadoras que fortalecen la sostenibilidad, la identidad y la resiliencia del archipiélago. |
✅ Diagnosticar y analizar entornos turísticos desde una perspectiva regenerativa.
✅ Aplicar el modelo SEGITTUR de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en la planificación territorial.
✅ Integrar el patrimonio cultural y natural en los procesos de transformación digital.
✅ Fortalecer habilidades de innovación y emprendimiento para la gestión sostenible de los territorios.
El programa tiene una duración total de 125 horas académicas, que se dividen en 46 horas virtuales, 39 horas en la plataforma virtual y 40 horas de trabajo autónomo por parte del participante. Para aprobar, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las sesiones virtuales. Al finalizar el programa, se otorgará un certificado digital de aprobación en "Co-creando el modelo de gestión territorial inteligente de destinos", otorgado por Formación Permanente con el respaldo de la Carrera de Turismo y la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
1. ¿En qué isla se desarrollarán las actividades presenciales?
Las sesiones presenciales y las expediciones se llevarán a cabo principalmente en la isla Santa Cruz, con actividades programadas en sitios emblemáticos y comunidades locales.
2. ¿Habrá actividades de campo o visitas guiadas?
Sí. El programa contempla expediciones, talleres en territorio y trabajo directo con actores locales, orientados al diseño de soluciones sostenibles adaptadas a la realidad de las islas.
3. ¿Qué incluye el costo del programa?
El valor cubre la formación académica, pase de transeúnte para el ingreso a las Galápagos, seguro de viaje, almuerzos, estación de café, kit de bienvenida UTPL y expediciones en territorio galapagueño.
4. ¿Qué no incluye el programa?
El costo no contempla pasajes aéreos a las Galápagos, hospedaje, desayunos y cenas, ni traslados entre la isla y el aeropuerto.
5. ¿Cuenta con facilidades de pago?
Sí. Se ofrecen opciones de pago fraccionado. Para más información, contacta al equipo de Formación Permanente UTPL.
Copyright 2023. Universidad Técnica Particular de Loja
social-header