Diplomado en Optimización de Recursos Energéticos

Descripción del programa

La creciente demanda energética a nivel global, sumada a los desafíos del cambio climático y la urgencia de la sostenibilidad, resalta la necesidad de optimizar el uso de los recursos energéticos. Empresas y hogares se enfrentan al reto de reducir su consumo sin sacrificar productividad ni calidad de vida. En este escenario, la formación de profesionales especializados en gestión energética eficiente se vuelve esencial.

 

Este diplomado brinda herramientas teóricas y prácticas para afrontar los desafíos actuales, impulsando soluciones innovadoras, sostenibles y eficaces en los sectores industrial, comercial y residencial.

 

¡Descubre nuestros descuentos especiales!

  • 10% de descuento por pronto pago, 15% para estudiantes y Alumni UTPL y 25% para personas con discapacidad 
  • Categoría: Informática y Tecnologías
  • Modalidad: En línea
  • Cobertura: Nacional
  • Matricúlate hasta: 13 de septiembre de 2025
  • Requisitos: Contar con conocimientos básicos en energía, ingeniería o gestión, y disposición para el trabajo colaborativo e interdisciplinario.
  • Inversión: $ 200 dólares Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Diagnosticar y evaluar el consumo energético en diferentes entornos.

 

  • Proponer e implementar estrategias de eficiencia y ahorro energético.

 

  • Integrar soluciones basadas en energías renovables.

 

  • Liderar proyectos orientados a la sostenibilidad energética.

Perfil de ingreso

Profesionales y técnicos en ingeniería, arquitectura, administración y áreas afines, así como a gestores, consultores y responsables de la gestión energética interesados en especializarse en la optimización de recursos energéticos.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases en línea en vivo con docentes expertos.
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (CANVA UTPL).
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real.
  • Material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje.
  • Certificado respaldado por UTPL.
  • Feedback inmediato.

Cronograma

Nacional
Módulo I. Contexto energético nacional e internacional
En línea
2 diarias
15, 17 y 19 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo II. Gestión energética en el sector industrial, comercial y residencial.
En línea
2 diarias
22, 24 y 26 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo III. Energías renovables y tecnologías limpias
En línea
2 diarias
29 de septiembre y 1, 3 de octubre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo IV. Implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica
En línea
2 diarias
13, 15 y 16 de octubre de 2025
19:00 a 21:00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Contexto energético nacional e internacional
  • Panorama energético del Ecuador
  • Legislación y políticas energéticas
  • Impacto socioeconómico de la crisis energética
Módulo II. Gestión energética en el sector Industrial, comercial y residencial
  • Análisis de consumo energético en la industria
  • Tecnologías y técnicas de eficiencia energética
  • Buenas prácticas en el uso de la energía
  • Herramientas para el monitoreo y control del consumo
Módulo III. Energías renovables y tecnologías limpias
  • Fuentes de energía renovable disponibles en Ecuador
  • Integración de energías renovables en diferentes sectores
  • Evaluación económica y ambiental de proyectos renovables
Módulo IV. Implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica
  • Tipos de sistemas de energía solar fotovoltaica
  • Cálculo e implementación de sistemas fotovoltaicos fuera de la red
  • Cálculo e implementación de sistemas fotovoltaicos con conexión a red

Certificación y aprobación

El diplomado tiene una duración total de 84 horas académicas, que se dividen en 24 horas virtuales, 12 horas en la plataforma virtual y 48 horas de trabajo autónomo por parte del participante. Para aprobar, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las sesiones virtuales. Al finalizar el programa, se otorgará un certificado digital de aprobación en el "Optimización de Recursos Energéticos", avalado por Formación Permanente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). 

¿Quién te va a enseñar?

Ángel Bayron Correa Guamán
  • Magíster en Seguridad Industrial, mención Prevención de Riesgos Laborales.

  • Ingeniero Industrial.

  • Tecnólogo Superior en Instalaciones Electrotécnicas.

  • Docente Universitario, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

    • Impartición de diversas asignaturas en ingeniería y energía renovable.

    • Colaboración en proyectos institucionales de sostenibilidad y mejora de procesos industriales.

    • Desarrollo de capacitaciones en áreas tecnológicas y pedagógicas.

  • Gestión y participación en proyectos de energía solar fotovoltaica orientados a la transición energética.

  • Asesoría y gestión en seguridad y salud ocupacional.

Cursos que te pueden interesar