SIG con IA: aplicación de inteligencia artificial en QGIS

Descripción del programa

En el contexto de la transformación digital del Ecuador, se vuelve imprescindible contar con profesionales capacitados en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para responder a los desafíos del desarrollo territorial. Este curso práctico ofrece una formación integral en el uso de QGIS combinado con asistentes inteligentes como ChatGPT, Claude y DeepSeek, enfocados en el análisis geoespacial aplicado.

 

A lo largo del programa, los participantes aprenderán desde la creación y gestión de capas vectoriales hasta el desarrollo de análisis espaciales complejos, apoyados por IA para generar expresiones, scripts en Python y soluciones automatizadas a problemas técnicos.

 

Esta formación responde a las demandas de sectores clave como la minería, la agricultura de precisión, la gestión de riesgos, la planificación territorial y la conservación ambiental, donde se requieren perfiles capaces de integrar el análisis espacial con tecnologías emergentes. Al finalizar, los participantes contarán con competencias directamente aplicables en proyectos reales, preparándose para liderar soluciones geomáticas innovadoras, eficientes y altamente competitivas en el mercado laboral ecuatoriano.

 

¡Descubre nuestros descuentos especiales!

  • 10% de descuento por pronto pago y 15% para estudiantes y Alumni UTPL 
  • Categoría: Informática y Tecnologías
  • Modalidad: En línea
  • Cobertura: Nacional
  • Matricúlate hasta: 6 de septiembre de 2025
  • Requisitos: Conocimientos básicos de informática, manejo de archivos y conceptos elementales de cartografía y geodesia.
  • Inversión: $ 100 dólares Conoce las diferentes formas de pago

En este programa aprenderás a:

  • Crear y editar capas vectoriales para digitalizar información geoespacial con precisión.

 

  • Integrar datos geoespaciales combinando capas vectoriales, datos raster y tablas en proyectos SIG.

 

  • Realizar análisis espaciales con IA mediante consultas avanzadas, expresiones y programación en Python.

 

  • Producir mapas profesionales y visualizaciones cartográficas efectivas.

Perfil de ingreso

Profesionales y estudiantes de geografía, ingeniería, ciencias ambientales, urbanismo, agronomía y áreas afines que requieran habilidades en análisis geoespacial.

¿Qué obtienes en este programa?

  • Clases en línea en vivo con docentes expertos.
  • Tendrás un aula virtual de aprendizaje (CANVA UTPL).
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados a la vida real.
  • Material didáctico digital y otros recursos de aprendizaje.
  • Certificado respaldado por UTPL.
  • Feedback inmediato.

Cronograma

Nacional
Módulo I. Fundamentos y obtención de datos
En línea
2
8 y 9 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo II. Creación y gestión de capas vectoriales
En línea
2
11 y 15 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo III. Análisis Espacial con apoyo de IA
En línea
2
16 y 18 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo IV. Cartografía y visualización
En línea
2
22 y 23 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00
Módulo V. IA y automatización básica
En línea
2
25 y 30 de septiembre de 2025
19:00 a 21:00

Plan de estudios

Revisa nuestro plan de estudios

Módulo I. Fundamentos y obtención de datos
  • Instalación y configuración de QGIS
  • Tipos de datos geoespaciales (vectorial, raster)
  • Sistemas de coordenadas y proyecciones
  • Obtención de datos del IGM Ecuador, Landsat, Sentinel
  • Introducción a herramientas de IA (ChatGPT, Claude, DeepSeek)
Módulo II. Creación y gestión de capas vectoriales
  • Agregar y crear de capas vectoriales
  • Digitalización y edición de geometrías
  • Trabajo con tablas de atributos
  • Creación, modificación y cálculo de campos
  • Importación de tablas y datos externos
  • Cálculo de geometrías y estadísticas espaciales
  • Plugins esenciales para QGIS
Módulo III. Análisis Espacial con apoyo de IA
  • Procesamiento de datos raster (DEM, imágenes satelitales)
  • Generación de curvas de nivel y cálculo de pendientes
  • Reclasificación y álgebra de mapas
  • Consultas espaciales y por atributos
  • IA para generar expresiones complejas y códigos de análisis
Módulo IV. Cartografía y visualización
  • Compositor de impresión y diseño de mapas
  • Simbología avanzada y elementos cartográficos
  • Introducción a vistas 3D
  • Mapas temáticos y de análisis
Módulo V. IA y automatización básica
  • Uso avanzado de IA para resolver problemas en QGIS
  • Generación de expresiones Python con IA
  • Instalación de librerías externas
  • Automatización básica de tareas repetitivas
  • Proyecto integrador: flujo completo con apoyo de IA

Certificación y aprobación

El curso tiene una duración total de 40 horas académicas, que se dividen en 20 horas virtuales, 10 horas en la plataforma virtual y 10 horas de trabajo autónomo por parte del participante. Para aprobar, se requiere obtener al menos el 70% de la nota total y asistir al 75% de las sesiones virtuales. Al finalizar el programa, se otorgará un certificado digital de aprobación en "SIG con IA: aplicación de inteligencia artificial en QGIS", organizado por la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). 

Organizan

¿Quién te va a enseñar?

Franz Leonardo Pucha Cofrep
  • Ingeniero Forestal – Universidad Nacional de Loja (2014)
  • Magíster en Sistemas de Información Geográfica – Universidad de Salzburg, Austria (2019)
  • Estudiante de Doctorado – Universidad de Marburg, Alemania
    • Tema de investigación: Quantification of water and carbon fluxes by climate change extremes in southern Ecuador using ECov techniques
  • Más de 10 años de experiencia en investigación y aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • Docente universitario – Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) | 2018 – actualidad
  • Líneas de investigación:
    • Climatología
    • Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • Experiencia académica y profesional en universidades de Europa (Austria y Alemania)

Cursos que te pueden interesar